Necesitamos una competencia real, no un monopolio de cable e Internet

Necesitamos una competencia real, no un monopolio de cable e Internet

Comcast Corporation es la mayor compañía de cable de Estados Unidos, su mayor proveedor de servicios de Internet y su tercer mayor proveedor de telefonía doméstica. Como propietaria de NBCUniversal, también es una de las mayores productoras de programación para el cine, el cable y la televisión; en las cadenas de la NBC, actualmente muestra los Juegos Olímpicos. No sólo es grande para los estándares estadounidenses. Es la mayor empresa de medios de comunicación del mundo. En 2013, ingresó 64.670 millones de dólares, generando 13.600 millones de dólares en ingresos de explotación y 7.100 millones de dólares en beneficios netos.

Ahora este coloso quiere hacerse aún más grande, y hay que dar a su director general, Brian Roberts, algunas notas por su descaro. Al anunciar la intención de Comcast de absorber a Time Warner Cable, la segunda compañía de cable más grande del país, hizo caso omiso de las preocupaciones de que los reguladores y las autoridades antimonopolio pudieran vetar el acuerdo, describiéndolo como «favorable al consumidor, a la competencia y de gran interés público».

Al digerir estas palabras, es bueno situarlas en una perspectiva más amplia. Como residentes en el país que ideó Hollywood, Silicon Valley e Internet, nos gusta pensar que lideramos el mundo de las comunicaciones y el entretenimiento. Y ciertamente estamos a la cabeza en un aspecto: pagamos mucho más por el acceso a Internet de banda ancha, la televisión por cable y las líneas telefónicas domésticas que los habitantes de muchos otros países avanzados, aunque los servicios que obtenemos no son mejores. Con demasiada frecuencia, son peores.

Por ejemplo, los paquetes «triple play» -cable, teléfono y acceso a Internet de alta velocidad- que decenas de millones de estadounidenses compran a empresas como Comcast y Time Warner Cable. En Francia, un país que a menudo se presenta como un rezagado económico y tecnológico, el coste mensual de estos paquetes es de unos cuarenta dólares al mes, aproximadamente una cuarta parte de lo que pagamos los estadounidenses. Y, a diferencia de Estados Unidos, los paquetes de triple play de Francia incluyen llamadas telefónicas gratuitas a cualquier parte del mundo. Además, los franceses tienen un servicio de Internet más rápido: diez veces más rápido para descargar información, y veinte veces más rápido para subirla.

Estas cifras están tomadas de un libro informativo de 2012, «The Fine Print: How Big Companies Use ‘Plain English’ to Rob You Blind» (La letra pequeña: cómo las grandes empresas utilizan el «inglés sencillo» para robarte), de David Cay Johnston, un periodista financiero ganador del premio Pulitzer. En respuesta a Johnston y otros críticos, la industria del cable y las telecomunicaciones encargó su propia investigación, que, como era de esperar, hizo que los resultados de Estados Unidos parecieran un poco mejores. Pero informes independientes más recientes, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la New America Foundation, han confirmado lo que cualquiera que haya pasado algún tiempo en el extranjero ya sabe. «Los estadounidenses de las principales ciudades, como Nueva York, Los Ángeles y Washington DC, están pagando precios más altos por un servicio de Internet más lento»

En Seúl, los paquetes de triple play empiezan a costar unos quince dólares al mes, sí, quince. En Zúrich, un lugar bastante caro para vivir, empiezan a costar treinta dólares. Cuando se trata de servicios independientes, la historia es similar. En Gran Bretaña, por ejemplo, las tarifas mensuales de los teléfonos móviles comienzan en unos quince dólares; la banda ancha ilimitada empieza en unos veinticinco dólares al mes. Y, si se compra un televisor fabricado a partir de 2008, se tiene acceso a Freeview, un servicio de televisión digital que ofrece más de sesenta canales de televisión, una treintena de canales de radio y una docena de canales de Internet en streaming, todo ello sin coste alguno.

¿Por qué las cosas son tan diferentes, y tan caras, en Estados Unidos? Hay varias respuestas, pero las más importantes son, con mucho, la competencia y la política de competencia. En países como el Reino Unido, los reguladores obligaron a los operadores tradicionales de cable y teléfono a alquilar sus redes a los competidores a precio de coste, lo que permitió a los nuevos proveedores entrar en el mercado y bajar los precios drásticamente. A los operadores tradicionales -las versiones locales de Comcast, Time Warner Cable, Verizon y AT&T- no les gustó nada esta política, pero los reguladores se mantuvieron firmes y les obligaron a aceptar una auténtica competencia. «Los precios eran demasiado altos», explicó uno de los reguladores al periodista Rick Karr. «Había enormes barreras de entrada»

Esta cita describe con precisión la situación actual en Estados Unidos, donde la competencia vigorosa es casi inexistente. En algunas grandes ciudades, los consumidores de banda ancha pueden elegir entre un operador de cable, como Comcast, y un proveedor de telefonía, como Verizon. Pero eso no es prácticamente ninguna opción. Aunque las compañías de cable y teléfono gastan enormes sumas de dinero en publicidad para intentar atraer a los clientes de cada una, rara vez compiten en precio. Para utilizar la jerga económica, actúan como un acogedor «duopolio», manteniendo los precios muy por encima de sus costes. Muchas personas, entre las que me incluyo, ni siquiera tienen dos opciones entre las que elegir. En mi manzana de Brooklyn, el servicio FiOS de alta velocidad de Verizon aún no está disponible, así que estoy atascado con Time Warner. (Y, no, no se apresuran a reparar los frecuentes cortes.)

Esta lamentable situación no es un accidente. Es el resultado previsible de que el Congreso se incline ante los monopolistas, o cuasi-monopolistas, y les permita aplastar a los competidores potenciales. «Los estadounidenses pagan tanto porque no tienen elección», afirma Susan Crawford, ex asesora del presidente Obama en materia de ciencia e innovación, y autora de un libro reciente, «Captive Audience: The Telecom Industry and Monopoly Power in the New Gilded Age», declaró a la BBC. «Desregulamos el acceso a Internet de alta velocidad hace diez años y desde entonces hemos asistido a una enorme consolidación y a monopolios… Abandonadas a su suerte, las empresas que suministran acceso a Internet cobrarán precios elevados, porque no se enfrentan a la competencia ni a la supervisión».

Comcast, con sede en Filadelfia, es uno de los grandes consolidadores y sobrecargadores. En 2005, se asoció con Time Warner para comprar Adelphia Communications, que entonces era la quinta compañía de cable más grande. En 2011, compró el cincuenta y uno por ciento de NBCUniversal a G.E., y el año pasado compró el otro cuarenta y nueve por ciento. Si consigue comprar Time Warner Cable, tendrá unos treinta millones de abonados, con sistemas en casi todos los principales mercados mediáticos del país. Para evitar superar el treinta por ciento de la cuota de mercado total (el límite que en su día impuso la Comisión Federal de Comunicaciones), ha dicho que se desprenderá de algunos de los sistemas de Time Warner Cable, pero hacerlo no supondría una gran diferencia. En palabras de Public Knowledge, un grupo de interés público con sede en Washington que ha pedido al Congreso que bloquee la fusión, «Comcast se volvería aún más poderosa, perjudicando a los consumidores y a los innovadores al limitar aún más la competencia en un mercado con muy pocos competidores y precios en constante aumento».

Durante los próximos meses, mientras los reguladores estudian el acuerdo, las dos grandes compañías de cable y sus defensores esgrimirán el argumento de que una Comcast ampliada, a pesar de su tamaño, seguiría siendo vulnerable a nuevos competidores, como Netflix y Apple. Pero ese es un argumento viejo y cansado. Llevo escribiendo sobre la industria del cable desde finales de los ochenta, y siempre ha habido algo que ha estado a punto de destruirla. Durante un tiempo, la amenaza fue la televisión por satélite; luego fue la web; ahora es Netflix o YouTube. Pero nunca se materializa. Con sus franquicias casi monopolísticas y la capacidad de cobrar a sus clientes por todo, desde el buzón de voz hasta los mandos a distancia -mira de cerca tu factura de cable-, las compañías de cable se hacen más grandes y más rentables cada año. No es de extrañar que el precio de las acciones de Comcast se haya quintuplicado desde 2009. (Las acciones de Time Warner Cable han subido aún más.)