Los antiguos egipcios adoraban a una serie de dioses asociados al mítico chacal negro, todos ellos relacionados con la muerte y el más allá. Sólo unos pocos de estos dioses eran bien conocidos incluso por los egipcios: Anubis, Wepwawet y Duamutef. Pero también se veneraban muchos otros dioses chacales, a menudo como deidades locales.

Los dioses chacales egipcios eran casi todos varones. Los dioses chacales femeninos son raros y la mayoría de las veces existían en relación con deidades masculinas: Anupet como esposa de Anubis, y Qebehut como su hija. Las funciones y actividades de los dioses chacales reflejan en gran medida los roles de género masculino y femenino en la sociedad egipcia.
Khentiamentiu es un caso inusual de un dios que es absorbido por otro dios. Comenzó como un importante dios chacal primitivo asociado a la muerte en Abydos, pero sus funciones competían con el ascendente dios funerario Osiris. A través de un proceso no del todo comprendido, Khentiamentiu se fusionó con Osiris, perdiendo por completo su identidad independiente. Sin embargo, sobrevivió en cierto modo: su nombre se convirtió en un título de Osiris que perduró durante más de 2.000 años.