La filosofía occidental se pregunta: «¿Qué es el ser?». La filosofía japonesa se pregunta: «¿Qué es la nada?»

Los departamentos de filosofía académica en Occidente tienden a enseñar un canon blanco y ordenado: Platón, Aristóteles, Hobbes, Descartes, Locke, Hume, Kant, Hegel, Kierkegaard, Nietzsche, etc. Los que quieren estudiar a los pensadores orientales normalmente tienen que dirigirse al departamento de estudios de Asia Oriental.

Esta cerrazón ignora tanto la larga historia del pensamiento filosófico fuera de Occidente, como el esfuerzo concertado de los filósofos japoneses por comprometerse con el pensamiento occidental.

Una de las principales escuelas filosóficas japonesas, la Escuela de Kioto del siglo XX, utilizó explícitamente el pensamiento filosófico de estilo occidental para responder a una cuestión que había sido durante mucho tiempo una característica del pensamiento japonés. Los filósofos de la Escuela de Kioto se comprometieron profundamente con los escritos de Hegel y estudiaron con Heidegger. Pero mientras que los filósofos occidentales se han centrado durante mucho tiempo en «¿Qué es el ser?» como pregunta central sobre la vida, la Escuela de Kioto creía que «¿Qué es la nada?» es mucho más fundamental.

James Heisig, que enseñó filosofía en Estados Unidos antes de convertirse en profesor del Instituto Nanzan para la Religión y la Cultura en Japón, ha pasado años trabajando para fomentar los estudios sobre la Escuela de Kioto. La entrevista que sigue está editada y condensada para mayor claridad.

¿Cuándo llegó la filosofía occidental a Japón?

Cuando Japón se abrió en la década de 1850, después de un largo aislamiento, enviaron gente al extranjero para estudiar la filosofía occidental y la trajeron de vuelta. Quien era grande en Europa, lo hicieron grande en Japón.

Los principales pensadores de Japón pensaron ‘No tenemos nada parecido aquí’. Crearon la palabra ‘filosofía’ para la filosofía occidental, porque la palabra no existía en japonés ni en chino ni en coreano. Al mismo tiempo, crearon la palabra «religión». La distinción entre filosofía y religión es completamente ajena a Japón. Aunque ahora se ha abierto camino aquí, los textos clásicos los ignoran más o menos como lo hizo Hegel.

El pensamiento oriental no se enseñaba como filosofía; sólo la filosofía occidental se enseñaba como filosofía. Cuando ibas al departamento de filosofía de la Universidad de Tokio o de la Universidad de Kioto, estudiábamos el pensamiento occidental. Compraban a académicos de Alemania y Estados Unidos para que enseñaran la filosofía occidental en alemán e inglés.

Hasta los años 90 en las librerías de Japón la sección de filosofía era toda de pensamiento occidental. Incluso los japoneses que hacían filosofía al estilo occidental se llamaban «pensamiento» y estaban en una sección aparte.

¿Pero había pensamiento filosófico en Japón antes de eso?

Publiqué Japanese Philosophy: A Sourcebook para demostrar que la filosofía en Japón comienza en el siglo VII y principios del VIII. La filosofía propiamente dicha, según cualquier definición que se dé de ella, existe en el confucianismo, el budismo, el sintoísmo y los estudios nativos, en otras ramas de la estética y en los estudios sobre la mujer. Queríamos redefinir la filosofía para incluir a Japón. Llevamos 30 años intentando cambiar eso. Creo que ahora se acepta en la mayoría de los círculos.

¿Por qué no había una palabra para «filosofía» en Japón?

¿Por qué se necesita un nombre para ella? Tal vez la pregunta sea ¿por qué Occidente se decidió por un solo nombre? Fue un término griego antiguo que se transmitió a toda la tradición aunque este campo es muy, muy variado.

En lugar de «¿Qué es el ser?», que es una característica del pensamiento existencial y del pensamiento occidental, Kioto se planteó «¿Qué es la nada?». ¿Por qué es una pregunta tan fundamental?

La nada es más fundamental para ellos que el concepto de ser. Intentaban hacer una pregunta que la filosofía no había planteado, o al menos no la habían encontrado en la filosofía en una forma que les gustara. Es una pregunta japonesa de la tradición intelectual japonesa del confucianismo, el budismo y demás, y querían responderla utilizando herramientas occidentales, utilizando la lógica y el pensamiento crítico de Occidente.

La pregunta inicial era: «¿Qué significa estar despierto, estar iluminado? Qué sucede cuando alcanzas la etapa en la que eres uno con el mundo que te rodea, cómo lo describimos?». Cuando Kitarō Nishida comenzó a describirlo, se adentró en la epistemología y en la noción del «yo», que no existía en Japón, y en la noción del yo conociendo al yo. Fue sólo después de haber pasado por esa maraña epistemológica que se volvió a la idea de la nada como fundacional.

El problema con la idea de la nada ya que suena como algo negativo en lugar de algo que tiene un significado muy positivo. Tenemos el concepto de ‘el yo’, esta entidad ligada a la piel que tiene una historia y recuerda su existencia e identidad. Y entonces se dice «no hay yo», lo que da cuenta de que el «yo» es una especie de ficción. Está creado para guiarnos en el día a día, pero en realidad, fundamentalmente, no somos «yo». Si decimos «no ser», suena como una negación de algo, pero en realidad es una idea muy positiva. Lo mismo ocurre con la nada. No es que sea la ausencia del ser. La nada es algo mucho más amplio que el ser.

¿Por qué la nada no es simplemente ausencia de ser?

La Escuela de Kioto diría que el ser es la forma en que la nada se muestra. No existe nada que no esté conectado. Pero la conexión no existe. Se muestra a través de cosas que están conectadas, pero la conectividad en sí misma no existe. No se puede señalar. Entonces, ¿qué es más fundamental? ¿Las cosas conectadas o la conectividad? La conectividad es más fundamental.

Entonces, ¿qué es más fundamental, el ser o lo que se manifiesta a través del ser, que es esta nada o vacío o conectividad o la palabra que quieras darle? La nada.

¿Han influido estas ideas en la filosofía fuera de Japón en las décadas posteriores?

La escuela estuvo bastante olvidada fuera de Japón hasta la década de 1980, cuando el Instituto comenzó a promover la traducción. Hacia 1990 estas obras se tradujeron y la gente se interesó por estudiarla en italiano, español e inglés y, en menor medida, en francés y alemán.

Esto tuvo un efecto en los japoneses que estudiaban filosofía occidental. Los filósofos japoneses iban a París a dar una charla en francés sobre Descartes y alguien del público les decía: «¿Qué piensan de la idea de Tanabe o Nishtani o Nishida sobre tal o cual cosa?». Volvían a casa y se daban cuenta de que tenían que empezar a leer a esa gente. Teníamos una pequeña generación de personas no muy formadas en filosofía japonesa, pero sí en filosofía occidental, que la representaban en Occidente. Eso causó cierta confusión.

¿Cómo han respondido los filósofos japoneses al creciente interés de los filósofos no japoneses?

Hay un pequeño grupo de japoneses que dicen: ‘Ya no es japonés. Deberíamos insistir en que la gente tiene que conocer el idioma y el complejo trasfondo del que proceden para entenderlo.’

Yo digo: ‘No, no es así’. La filosofía japonesa es universal, no en el sentido de que se estudie toda en la forma en que los japoneses nos dicen que debemos estudiarla. Es universal porque crece a medida que se traduce. Entra en el espacio común.

Como cada vez más japoneses estudian en el extranjero, empiezan a reconocer las contribuciones a la filosofía japonesa que hacen personas que ni siquiera conocen bien el japonés. Después de todo, si sólo la gente que conoce el danés pudiera escribir sobre Kierkegaard, no tendríamos estudios sobre Kierkegaard.

Hay estudios japoneses en Occidente, pero tienden a estar en departamentos separados de Asia Oriental en lugar de en filosofía. ¿Hay suficiente interacción entre estas ideas y la filosofía occidental?

Esa es la pregunta correcta. Durante demasiado tiempo, estas ideas se han mantenido fuera de la filosofía. La razón es que los profesores no conocían los idiomas o los antecedentes. Las personas que hacían estudios de Asia Oriental y tenían que estudiar coreano o japonés o chino pasaban tantos años en la lingüística, que no tenían tiempo para leer ampliamente la literatura o la filosofía occidental. Se quedaban en su propio campo. Eso está cambiando ahora.

Entre los estudiosos más antiguos, creo que por fin les da vergüenza decir que eso no cuenta como filosofía. Incluso Derrida en sus últimos años se dio cuenta de que hay filosofía fuera de Occidente, y filosofía importante. Él no tenía acceso a los textos, no los había estudiado. La generación anterior no hizo ni puede hacer el tipo de preguntas que tú haces. Pero la generación más joven sí puede. Vienen, estudian, tienen las habilidades. Hay un gran interés.

¿Existen ideas en la filosofía japonesa que no hayan sido consideradas en Occidente?

La primera reacción es que la gente diga: «Hay algo en Japón y es único. Debería estudiarse por sí mismo y no hay nada en Occidente que se le parezca’. Creo que estamos superando esa etapa. Estamos llegando a otra etapa en la que nos hemos dado cuenta de que no hay nada en las grandes filosofías de Oriente u Occidente que no encontremos en el otro lado. Es como un caleidoscopio: Si lo desmontas, encontrarás unas cuantas piedras de colores y unos cuantos espejos. Cuando lo vuelves a montar, el revoltijo está dispuesto de forma diferente; los mismos problemas y cuestiones fundamentales están dispuestos de forma diferente. Lo que está en la periferia en la filosofía occidental dominante puede estar en el centro de la filosofía oriental.

Los mismos elementos están ahí en ambos lados. Sólo que están dispuestos de manera diferente.