Dr. S. Devika

La crítica literaria arquetípica es una teoría que interpreta un texto centrándose en los mitos y arquetipos recurrentes en la narrativa y en los símbolos, imágenes tipos de personajes en una obra literaria. El arquetipo denota diseños narrativos recurrentes, patrones de acción, tipos de personajes, temas e imágenes que son identificables en una amplia variedad de obras literarias, así como en mitos, sueños e incluso rituales sociales. Estos elementos recurrentes son el resultado de patrones elementales y universales en la psique humana.

El psicoanalista de origen suizo C.G.Jung (1875-1961) especula sobre los mitos y los arquetipos en relación con el inconsciente. Según él, los mitos son las «representaciones culturalmente elaboradas del contenido de lo más profundo de la psique humana: el mundo de los arquetipos». Utilizó el término arquetipo para referirse a las experiencias de nuestros antepasados que se alojan en el «inconsciente colectivo» de toda la raza. El psicoanálisis junguiano distingue entre el inconsciente personal y el colectivo. El inconsciente colectivo es una serie de pensamientos, sentimientos, instintos y recuerdos innatos que residen en el inconsciente de todas las personas; el «inconsciente colectivo» es la «disposición psíquica moldeada por las fuerzas de la herencia». El contenido del inconsciente colectivo son los arquetipos que se expresan en los mitos, las religiones, los sueños y las fantasías privadas, así como en las obras literarias.

La crítica arquetípica, basada en la psicología de Jung, busca en los textos los motivos colectivos de la psique humana, que se consideran comunes a los distintos periodos históricos y lenguas. Estos arquetipos representan imágenes primordiales del inconsciente humano que han conservado sus estructuras en diversas culturas y épocas. Es a través de las imágenes primordiales como se experimentan los arquetipos universales y, lo que es más importante, como se revela el inconsciente. Arquetipos como la sombra, el fuego, la serpiente, el paraíso-jardín, el infierno, la figura materna, etc., afloran constantemente en el mito y la literatura como un número limitado de patrones básicos de imágenes psíquicas que se prestan a un modelo estructural de explicación. Diversas culturas, religiones, mitos y literaturas recurren a imágenes primordiales o arquetipos que, como un lenguaje subconsciente, expresan los miedos y las esperanzas humanas. Un análisis junguiano percibe el arquetipo de la muerte-renacimiento (de Frazer) como una expresión simbólica de un proceso que no tiene lugar en el mundo sino en la mente. Ese proceso es el retorno de la ida al inconsciente -una especie de muerte temporal del ego- y su resurgimiento, o renacimiento, desde el inconsciente.

La crítica arquetípica recibió el impulso de la obra de Maud Bodkin Archetypal Patterns in Poetry (1934) y floreció durante las décadas de 1950 y 1960. The Golden Bough, escrito por James G. Frazer, fue el primer texto influyente sobre mitologías culturales, que trata de revelar las estructuras comunes de los mitos en diferentes periodos históricos y áreas geográficas. Se trata de un estudio exhaustivo de los mitos, rituales y prácticas religiosas de diferentes sociedades, especialmente las primitivas. Frazer identifica prácticas y creencias mitológicas compartidas entre las religiones primitivas y las modernas. Frazer sostiene que el mito de la muerte y el nacimiento, el arquetipo de los arquetipos, está presente en casi todas las culturas y se representa en términos del ciclo de las estaciones y el ciclo orgánico de la vida humana y la vegetación. El mito está simbolizado por la muerte (cosecha final) y el renacimiento (primavera) del dios de la vegetación. Otros arquetipos que se rastrean con frecuencia en la literatura son el viaje subterráneo, la ascensión celestial, la búsqueda del padre, la dicotomía Paraíso/Hades, el chivo expiatorio, la diosa de la tierra y la mujer fatal.

El objetivo de la crítica arquetípica está en consonancia con la metodología de las escuelas formalistas, que ahonda bajo la superficie de los textos literarios en su búsqueda de estructuras profundas recurrentes. Otros importantes practicantes de diversos modos de crítica arquetípica son G.Wilson Knight , Robert Graves, Philip Wheelwright, Richard Chase, Leslie Fielder y Joseph Campbell, quienes enfatizaron la persistencia de patrones míticos en la literatura.

Northrop Frye:

La contribución más influyente a la crítica arquetípica ha sido la del mitólogo cándido Northrop Frye (1912-91), que sitúa las estructuras del mito en el centro de los principales géneros literarios. Su Anatomía de la crítica , el tour de force crítico, es una piedra de toque de la crítica arquetípica. Su ensayo «Los arquetipos de la literatura» expresa su insatisfacción con la Nueva Crítica.

Según Frye, el conjunto de obras literarias de cualquier sociedad constituye lo que podría llamarse un universo autónomo y autocontenido. Clasifica este universo literario en cuatro categorías o mythoi, que son las formas argumentales o los principios estructurales organizadores. Estos mythoi corresponden a las cuatro estaciones del mundo natural» la comedia corresponde a la primavera, el romance al verano, la tragedia al otoño y la sátira al invierno. Su visión de la vida y de la literatura son una misma cosa: la vida, estructurada como universales concretos, se hace disponible en una forma elevada en la literatura.

La visión que tiene Frye de la literatura es que es una «reserva de valores potenciales». Considera que los mitos son las estructuras convencionales de la literatura. Los mitos son las unidades que forman el principio organizador de la obra literaria. En otras palabras, la literatura es una mitología reconstruida. Al utilizar el término «estructura» en varios sentidos relacionados, Frye se anticipó al estructuralismo en la crítica literaria. El concepto de «vraisemblablisation» de los estructuralistas tiene estrechas afinidades con la teoría de Frye. La visión de Frye de la literatura «como un orden total de palabras» y de que las obras literarias se crean a partir de la literatura anticipa la visión estructuralista de la intertextualidad. Sólo que en el caso de Frye, la coherencia debe lograrse mediante la conformidad, mientras que para los estructuralistas es a través de un juego de diferencias. Frye restringe la asociación con otros textos a las imágenes mitológicas mediante las cuales se establecen analogías e identidades.

El apogeo de la crítica arquetípica comenzó a declinar después de la década de 1970. Sin embargo, su impacto todavía puede verse en la interpretación de la literatura infantil, la ciencia ficción y la crítica feminista.

Claude Levi Strauss

En su ensayo «El estudio estructural del mito», Levi- Strauss observa la similitud de los mitos de las culturas de todo el mundo. Observa que culturas muy separadas por la geografía o el tiempo siguen teniendo mitos claramente similares. La respuesta la encuentra en la estructura de los mitos, no en su contenido. Aunque los personajes y las acciones concretas difieren mucho, Levi-Strauss sostiene que sus estructuras son casi idénticas. Levi-Strauss insiste en que el mito es un lenguaje, porque tiene que ser contado para poder existir. El mito, como lenguaje, consta tanto de langue como de parole, tanto de la estructura sincrónica y ahistórica como de los detalles diacrónicos específicos dentro de esa estructura. La parole es una unidad específica, una instancia o un acontecimiento, y sólo puede existir en el tiempo lineal. La lengua, en cambio, es la estructura misma, que no cambia nunca, puede existir en el pasado, en el presente o en el futuro. Un mito puede alterarse, ampliarse, reducirse y parafrasearse sin perder su forma o estructura básica: (princesa, príncipe, madrastra, etc.). No importa qué detalles se añadan a la historia, la estructura de las relaciones entre las unidades sigue siendo la misma.

Levi-Strauss sostiene que, aunque el mito como estructura se parece a la lengua como estructura, en realidad es diferente: opera en un nivel superior y más complejo. El mito difiere de la lengua tal y como la describe Saussure, porque las unidades básicas del mito no son fonemas, sino lo que Levi-Strauss denomina «mitemas». Un mitema es el «átomo» de un mito, la unidad irreductible más pequeña que transmite un significado. Un estructuralista dispondría los mitemas de manera que pudieran leerse tanto horizontal como verticalmente, diacrónica y sincrónicamente, para la trama y para el tema. La historia del mito existe en un eje vertical de izquierda a derecha; los temas del mito existen en el eje horizontal de arriba a abajo. Las relaciones formadas por dos mitos cualesquiera de este conjunto constituyen la estructura básica del mito. Según Levi-Strauss, el significado del mito es que presenta ciertas relaciones estructurales, en forma de oposiciones binarias que son preocupaciones universales en todas las culturas.