PARÁSITOS DE LA IGUANA AZUL ( CYCLURA LEWISI) DE LA ISLA DE GRAN CAIMÁN

Se examinaron las heces (n = 226; 2004-2015) de iguanas azules sanas cautivas y silvestres (Cyclura lewisi) de Gran Caimán, Islas Caimán, en busca de endoparásitos. Los parásitos identificados incluyeron quistes y trofozoítos de Nyctotherus sp. y Entamoeba sp., trofozoítos de tricomonas y huevos de oxiuros y tricostróngidos. Los endoparásitos de los exámenes postmortem (n = 13) incluían nematodos adultos y larvas: Ozolaimus megatyphlon, Ozolaimus monhystera, Alaeuris travassosi, Atractis mega y una especie no identificada de Oswaldocruzia. Entamoeba spp. era más probable en los juveniles cautivos de ambos sexos que en los adultos cautivos o silvestres de cualquier sexo; Entamoeba spp. era más probable en las hembras adultas cautivas que en los machos adultos cautivos; los trofozoitos de tricomonas eran más probables en las iguanas adultas cautivas y silvestres de ambos sexos que en los juveniles cautivos de cualquier sexo; y Nyctotherus spp. fueron más probables en los machos juveniles cautivos que en los machos o hembras adultos cautivos y más probables en los machos silvestres adultos que en los machos juveniles cautivos. Los huevos de tricostróngidos eran más probables en las hembras adultas silvestres que en las hembras adultas cautivas y más probables en los adultos cautivos y silvestres de ambos sexos que en los juveniles cautivos de ambos sexos. Los huevos de oxiuros fueron más probables en las iguanas adultas cautivas y silvestres de ambos sexos que en los juveniles cautivos de ambos sexos. Las iguanas azules tienen una variedad de endoparásitos independientemente de la edad, el sexo o la situación de cautiverio o silvestre, sin que ningún tipo se encuentre exclusivamente en las poblaciones cautivas o silvestres. Los ectoparásitos de los adultos silvestres incluyen garrapatas adultas (Amblyomma torrei) y un solo ácaro adulto (Hirstiella trombidiformis). Todos ellos son nuevos registros de hospedadores para esta especie y para Gran Caimán. El conocimiento del estado parasitario de las poblaciones cautivas y silvestres es importante para evaluar el riesgo relativo de la introducción de animales cautivos en las poblaciones silvestres.