- Abstract
- Introducción
- Materiales y métodos
- Cepas de desafío, almacenamiento y cultivo
- Preparación antimicrobiana
- Prueba de susceptibilidad antimicrobiana in vitro
- Modelos animales
- Administración de antimicrobianos
- Desafío a los animales y estimación de la virulencia
- PCR
- Resultados
- Susceptibilidad in vitro
- Susceptibilidad in vivo de B. pseudomallei
- Susceptibilidad in vivo de B. mallei
- Discusión
Abstract
La melioidosis y el muermo están causados por las especies Burkholderia pseudomallei y Burkholderia mallei, respectivamente, estrechamente relacionadas. Mientras que la melioidosis es una causa importante de morbilidad en el sudeste asiático, el muermo es extremadamente raro. Se evaluó la eficacia de la ciprofloxacina y la doxiciclina contra una cepa de B. pseudomallei y otra de B. mallei que eran sensibles a ambos antimicrobianos in vitro. Se administraron 40 mg/kg de doxiciclina o ciprofloxacina dos veces al día por inyección sc según uno de los tres regímenes: dosificación que comienza 48 h antes del desafío y continúa durante 5 días después del desafío; terapia de 5 días que comienza inmediatamente después del desafío; terapia de 5 días que comienza 24 h después del desafío. Los ratones fueron desafiados ip con B. pseudomallei 4845 y los hámsters fueron desafiados ip con B. mallei 23344. La eficacia antimicrobiana se determinó por el desplazamiento de la dosis letal media (DLM). Tanto la profilaxis con ciprofloxacina como el tratamiento inmediato elevaron la DLM de B. pseudomallei a 4 × 106 ufc desde 19 ufc en los animales no tratados, pero la ciprofloxacina terapéutica sólo elevó la DLM a 180 ufc. Los resultados de la doxiciclina fueron similares. La profilaxis con ciprofloxacina elevó la DLM de B. mallei 23344 a 4,6 × 105 ufc en comparación con 4 ufc en los controles no tratados. El tratamiento inmediato elevó el MLD a 7,0 × 104 ufc y la terapia elevó el MLD a 1,6 × 103 ufc. Todos los regímenes de doxiciclina protegieron a los hámsters contra desafíos de hasta 2 × 107 ufc. A pesar de utilizar una cepa susceptible de B. pseudomallei, ninguno de los dos antimicrobianos fue eficaz cuando se utilizó terapéuticamente. Sin embargo, la administración oportuna de cualquiera de los dos antimicrobianos fue eficaz para prevenir la infección sintomática. La doxiciclina fue el mejor de los dos antimicrobianos contra el muermo experimental, aunque se produjeron recaídas en los animales tratados aproximadamente 4-5 semanas después de la provocación.
Introducción
La melioidosis y el muermo están causados por las especies Burkholderia pseudomallei y Burkholderia mallei, estrechamente relacionadas. Mientras que la melioidosis es una causa importante de mortalidad y morbilidad en el sudeste asiático, el norte de Australia y el subcontinente indio, el muermo es extremadamente raro y generalmente se limita a la enfermedad equina en algunas partes de Oriente Medio, Asia y Sudamérica.1,2
Como consecuencia, se han analizado las susceptibilidades antimicrobianas de B. pseudomallei3-5 y la terapia antimicrobiana de la melioidosis está bien establecida.5,6 El uso de fluoroquinolonas para el tratamiento de la melioidosis se ha descartado generalmente debido a las elevadas CMI in vitro para algunas cepas de B. pseudomallei, que superan los niveles que pueden alcanzarse en el suero.4,5 La ciprofloxacina, sola o en combinación, se ha utilizado en el tratamiento de la melioidosis a pesar de esta contraindicación7,8 sobre la base de que la ciprofloxacina puede penetrar en las células fagocíticas donde reside B. pseudomallei, para alcanzar concentraciones de 4 a 12 veces la concentración extracelular.9,10 Por lo tanto, con niveles séricos de 2-3 mg/L alcanzables mediante una dosis oral estándar, teóricamente deberían alcanzarse concentraciones intracelulares de hasta 20 mg/L.11 Además, pueden alcanzarse niveles séricos de 9 mg/L mediante infusión intravenosa, aunque durante períodos cortos.11 Una segunda consideración es que, tal vez, las fluoroquinolonas puedan ser útiles para la terapia inmediata o como profilaxis para los individuos que se sabe que han estado expuestos, o que tienen un alto riesgo de exposición, a la melioidosis, sobre todo porque no hay medios actuales de inmunoprofilaxis.
La escasez de muermo en la última mitad de este siglo significa que hay escasos conocimientos sobre la susceptibilidad antimicrobiana de B. mallei, en particular a los antimicrobianos modernos, y las pocas referencias en la literatura microbiológica reciente provienen principalmente de fuentes rusas.12-18 Asimismo, no se conoce bien la eficacia in vivo de los antimicrobianos modernos. Estudios recientes sugieren que la susceptibilidad de B. mallei a la ciprofloxacina es similar a la de B. pseudomallei in vitro.19 Además, B. pseudomallei y B. mallei son muy similares con respecto a su antigenicidad, bioquímica y, muy probablemente, en su patogenicidad, particularmente con respecto a la supervivencia intracelular.20 Los argumentos que promueven el uso de la ciprofloxacina para la melioidosis se aplicarían, por lo tanto, al muermo pero, al mismo tiempo, también debe considerarse su escaso rendimiento en los estudios clínicos.
La doxiciclina se utiliza sola en el tratamiento de la melioidosis localizada, y en combinación con otros antimicrobianos5 para la enfermedad sistémica, por lo que puede tener cierta utilidad como tratamiento profiláctico o inmediato de la melioidosis. Además, al igual que la ciprofloxacina, puede penetrar intracelularmente y es eficaz contra una amplia variedad de patógenos intracelulares.21 En experimentos anteriores, la doxiciclina mostró una buena actividad in vitro contra B. mallei.19
Se midió la eficacia de la profilaxis y el tratamiento inmediato con ciprofloxacina y doxiciclina contra la melioidosis experimental en un modelo murino y el muermo experimental en un modelo de hámster.
Materiales y métodos
Cepas de desafío, almacenamiento y cultivo
Ambos organismos están clasificados por el Comité Consultivo de Patógenos Peligrosos (ACDP) como patógenos de categoría 3, por lo que todos los procedimientos bacteriológicos se llevaron a cabo en armarios de seguridad de clase 3 que cumplen la norma BS5726.
B. pseudomallei NCTC 4845 y B. mallei ATCC 23344 se utilizaron como cepas de desafío para la melioidosis y el muermo, respectivamente. Ambas especies se almacenaron a -80°C en un sistema de almacenamiento de microesferas «Protect» (TSC Ltd, Heywood, Lancashire, Reino Unido) hasta que fue necesario. Los cultivos de desafío y los recuentos se realizaron en agar nutritivo o en caldo nutritivo y los estudios de susceptibilidad antimicrobiana in vitro se llevaron a cabo utilizando caldo Mueller-Hinton.
Preparación antimicrobiana
Para los experimentos in vitro, se disolvieron polvos de doxiciclina (Sigma, Poole, Reino Unido) y ciprofloxacina (Bayer, Newbury, Reino Unido) en agua desionizada para obtener soluciones madre de 10 mg/L. Las soluciones para la administración se prepararon frescas cada día disolviendo el polvo de doxiciclina en solución salina tamponada con fosfato y los comprimidos de ciproxina (Bayer) en agua desionizada, y luego esterilizando por filtro las soluciones.
Prueba de susceptibilidad antimicrobiana in vitro
Las bacterias se recuperaron colocando de cinco a seis perlas «Protect» en caldo Mueller-Hinton (Oxoid, Basingstoke, Reino Unido), e incubando los cultivos de forma estática a 37°C durante 24 h para B. pseudomallei y 48 h para B. mallei. Se utilizó un método de dilución en placa de microtitulación de acuerdo con las directrices del NCCLS.22 Brevemente, se prepararon por adelantado placas de microtitulación de 96 pocillos que contenían cada antimicrobiano en una dilución de 0,063 mg/L a 64 mg/L y se almacenaron a -20°C. Se hizo un inóculo de aproximadamente 5 × 105 ufc/mL (determinado utilizando el estándar 5 de McFarland) en 100 μL a partir de cultivos de una noche o de 48 h en caldo Mueller-Hinton y se añadió a todos los pocillos. Las placas se incubaron a 37 °C durante 18-20 h. Debido a su naturaleza de crecimiento lento, fue necesario incubar las placas de B. mallei durante 36 h antes de leer la CIM.
Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 29213 (NCIMB, Aberdeen, Reino Unido) se utilizaron como estándares de control de calidad.
Modelos animales
Todos los estudios con animales se llevaron a cabo de acuerdo con la Ley de Procedimientos Científicos (Animales) de 1986 y los Códigos de Prácticas para el Alojamiento y Cuidado de los Animales Utilizados en Procedimientos Científicos, 1989.
Se utilizaron ratones hembra Porton outbred (criados internamente) y hámsters sirios de la cepa Lakeview (Charles River, Margate, Reino Unido) para la melioidosis experimental y el muermo, respectivamente. Los ratones se mantuvieron en jaulas de cinco animales, y los hámsters en parejas dentro de un aislador de media pared rígida que cumplía la norma BS5726. Se les sometió a un ciclo de 12 h de luz-12 h de oscuridad y tuvieron libre acceso a la comida y al agua. Tanto los ratones como los hámsters recibieron una dieta comercial para roedores, y los hámsters recibieron además suplementos de semillas de girasol una vez a la semana.
En estudios anteriores, los guantes de goma de nitrilo utilizados con el medio traje han proporcionado una protección adecuada contra las mordeduras accidentales de los ratones durante la cría y los procedimientos. Aunque la cepa Lakeview de hámster sirio destaca por su docilidad, se usaron guantes industriales de Kevlar resistentes a las perforaciones sobre los guantes de goma de nitrilo como precaución al manipular hámsters infectados.
Administración de antimicrobianos
Se utilizaron ambos antimicrobianos a una dosis de 40 mg/kg de peso corporal, administrados dos veces al día a intervalos de 12 h mediante inyección sc en 0,1 mL en ratones y en 0.2 mL en hámsters según uno de los tres regímenes: un régimen de profilaxis, en el que los antimicrobianos se iniciaron 48 h antes de la provocación y se continuaron durante 5 días después de la misma; una terapia inmediata o supresora con antimicrobianos administrados inmediatamente después de la provocación y continuados durante 5 días; y un régimen terapéutico que consiste en un curso de 5 días de antimicrobianos que comienza 24 h después de la provocación.
Dos grupos más de ratones desafiados con B. pseudomallei recibieron el régimen de profilaxis descrito, excepto que los antibióticos se continuaron durante 10 días después del desafío.
Desafío a los animales y estimación de la virulencia
La virulencia de cada patógeno se determinó midiendo la dosis letal media (DLM), definida como la dosis necesaria para matar al 50% de una pequeña población de animales (25-30) calculada según el método de Reed & Muench.23 La eficacia antimicrobiana se midió comparando la DLM de los animales tratados con la DLM de los controles no tratados.
Los cultivos de desafío de B. pseudomallei y B. mallei se prepararon recuperando las perlas «Protect» adecuadas en caldo nutritivo e incubando durante 24 h y 48 h, respectivamente.
Los ratones, en grupos de cinco, fueron desafiados con 0,1 mL de diluciones seriadas de la suspensión de B. pseudomallei por inyección ip y observados durante 35 días después del desafío. Los hámsters, en grupos de cuatro, fueron desafiados con 0,2 mL de diluciones seriadas de la suspensión de B. mallei por vía ip y fueron observados durante 23 días después del desafío. Ocho hámsteres que recibieron tratamiento inmediato con doxiciclina y ocho hámsteres que recibieron el régimen terapéutico de 24 horas de doxiciclina se mantuvieron durante 5 semanas después de la provocación para realizar más estudios. En ambos modelos animales, los grupos de profilaxis fueron desafiados aproximadamente a mitad de camino entre las dosis antimicrobianas.
Una vez caracterizados los signos y síntomas de cada una de las infecciones, se observaron los puntos finales humanitarios siempre que fue posible. Se realizaron autopsias en el aislador. Los órganos se dividieron en dos y se untaron en agar nutritivo que se incubó durante 24 o 48 horas a 37°C para B. pseudomallei y B. mallei, respectivamente. La identificación de las colonias que crecían en las placas se confirmó mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
PCR
Se recogieron colonias individuales en 200 μL de agua desionizada y se hirvieron durante 5 minutos. Se amplificó el ADN utilizando cebadores oligonucleótidos complementarios a los genes codificadores del ARNr 16S de B. pseudomallei y B. mallei. La amplificación por PCR se llevó a cabo añadiendo 18 μL de la siguiente mezcla: 1 × tampón de PCR (Boehringer-Mannheim, Mannheim, Alemania); 02 mM de mezcla de nucleótidos para PCR (Boehringer-Mannheim), 180 ng de cebadores oligonucleótidos 3′ y 5′, 5% (v/v) de dimetilsulfóxido (DMSO) y 0,5 U de Taq polimerasa (Boehringer-Mannheim) a 2 μL de la suspensión de colonias. La amplificación se llevó a cabo en un termociclador Perkin-Elmer (Perkin-Elmer Cetus, Warrington, Reino Unido) en las siguientes condiciones: 30 ciclos de 95°C durante 30 s, 50°C durante 1 minuto y 72°C durante 1 minuto, seguidos de 10 minutos de extensión a 72°C. Los productos de la PCR se analizaron mediante electroforesis en gel de agarosa y la banda del producto se visualizó mediante tinción con bromuro de etidio en un gel TAE al 2% (40 mM Tris-acetato, 1 mM EDTA).
Resultados
Susceptibilidad in vitro
Tanto B. pseudomallei 4845 como B. mallei 23344 fueron susceptibles o moderadamente susceptibles a la ciprofloxacina y la doxiciclina in vitro, siendo B. pseudomallei inhibido por 2.0 mg/L de ciprofloxacina y 1,0 mg/L de doxiciclina, y B. mallei fue inhibido por 1,0 mg/L de ciprofloxacina y 0,25 mg/L de doxiciclina.
Susceptibilidad in vivo de B. pseudomallei
Los ratones de control fueron desafiados por vía intraperitoneal con una serie de diluciones logarítmicas que iban de 0,3 ufc a 2,9 × 103 ufc de B. pseudomallei, lo que dio lugar a una infección diseminada y rápidamente mortal. Los animales enfermaron en las 24-48 horas posteriores a la provocación, con síntomas inespecíficos como la piloerección, y los animales a los que se les administraron las mayores concentraciones de B. pseudomallei sucumbieron en las 96 horas posteriores a la provocación. La autopsia reveló muy pocos cambios macroscópicos, aunque se pudieron aislar bacterias del hígado, el bazo, los pulmones y la sangre. En los animales que sucumbieron más tarde había una marcada esplenomegalia y, ocasionalmente, hepatomegalia. Se desarrollaron numerosos abscesos pequeños en el bazo y el páncreas, y menos frecuentemente en el hígado. La DLM descendió a 111 ufc en los 7 días siguientes a la provocación, disminuyendo aún más en el transcurso de 3 semanas hasta una DLM final de 20 ufc (Figuras 1 y 2). La autopsia de los animales supervivientes no reveló ninguna alteración macroscópica y los órganos estaban libres de B. pseudomallei.
Los ratones tratados fueron desafiados con una serie de diluciones logarítmicas que iban de 180 ufc a 1,8 × 107 ufc de B. pseudomallei. Hubo poca diferencia entre la eficacia de los dos antimicrobianos. El uso profiláctico o inmediato de cualquiera de los dos agentes protegía contra 1 × 107 ufc de bacterias mientras se administraba el antimicrobiano. Unos pocos animales sufrieron una recaída en el transcurso de 5 semanas; la más dramática se produjo en el grupo de profilaxis con doxiciclina, entre 11 y 21 días después de la provocación. Al final del experimento, sin embargo, las DLM eran sustancialmente más altas que las de los controles, variando entre 1,4 × 106 ufc y 4,6 × 106 ufc (Figuras 1 y 2). La autopsia de los supervivientes reveló esplenomegalia en una minoría de animales, aunque no en el grado observado en los controles, y en algunos casos había abscesos. Se pudo aislar B. pseudomallei de los órganos de algunos animales, incluso de los que no presentaban alteraciones macroscópicas aparentes.
El uso terapéutico de cualquiera de los dos antimicrobianos retrasó el curso de la infección, pero durante 5 semanas proporcionó una protección mínima, con una DLM final para la ciprofloxacina de 180 ufc y para la doxiciclina de 640 ufc (Figuras 1 y 2).
Susceptibilidad in vivo de B. mallei
Se desafió a los hámsters por vía intraperitoneal con una serie de diluciones logarítmicas que iban de 0,3 ufc a 2,9 × 107 ufc de B. mallei. La infección siguió un curso muy rápido caracterizado por síntomas distintivos. En un plazo de 24-48 horas, los animales se volvieron más débiles y menos activos. El signo inicial de la enfermedad fue la producción de una secreción acuosa de los ojos que se volvió purulenta. Los signos posteriores incluían hinchazón de las extremidades y crepitación palpable de la pleura. Todos los casos mortales/terminales se produjeron en los 7 días siguientes a la infección (Figura 3). La autopsia reveló pocos cambios, siendo la esplenomegalia la característica dominante, ocasionalmente con abscesos tanto en el bazo como en el páncreas.
El tratamiento profiláctico con ciprofloxacina y el tratamiento inmediato con ciprofloxacina protegieron a los animales contra desafíos de hasta 2,9 × 107 ufc durante 18 días, seguidos de una recaída repentina que resultó en la caída de las DLM a 4,6 × 105 ufc y 7 × 104 ufc, respectivamente, al final del experimento (Figura 3). La autopsia de las víctimas mortales reveló un agrandamiento del bazo que contenía uno o dos grandes abscesos. La autopsia de los animales supervivientes reveló en general esplenomegalia con un absceso ocasional del que se pudo aislar B. mallei.
Cuando se inició el tratamiento con ciprofloxacina, ocho animales a los que se les aplicaron los mayores desafíos presentaron signos de la enfermedad. Dos animales se deterioraron a pesar del tratamiento, tres animales se mantuvieron estables sin más deterioro pero sin una mejora marcada y tres animales mejoraron. A excepción de los dos primeros casos, los animales sobrevivieron a desafíos de hasta 2,9 × 107 ufc durante 11 días. Las recaídas se produjeron entre los 11 y los 18 días iniciales en los animales que habían presentado la enfermedad sintomática. Las recaídas en los grupos de desafío más bajos se produjeron a partir de los 18 días hasta el final del experimento y la DLM final a los 23 días después del desafío fue de 1,6 × 103 ufc (Figura 3). Los resultados de la autopsia de los animales muertos y supervivientes fueron idénticos a los de los otros regímenes.
Todos los regímenes de doxiciclina protegieron a los hámsteres frente a desafíos de hasta 2,9 × 107 ufc sin que se observaran recaídas durante el periodo experimental de 23 días, incluida la mejora de ocho hámsteres sintomáticos en el grupo terapéutico. La autopsia de los supervivientes reveló esplenomegalia en algunos animales, aunque no se recuperó B. mallei.
Sin embargo, se produjeron recaídas en los animales que fueron retenidos, con la reaparición de la enfermedad en cuatro de los ocho hámsters a los que se les administró una terapia inmediata y en uno de los animales que recibieron el régimen terapéutico 28-31 días después del desafío. Las autopsias revelaron numerosos abscesos en el bazo, el hígado y el páncreas de los que se aisló B. mallei.
Discusión
Tanto B. pseudomallei como B. mallei administrados por vía intraperitoneal causaron una infección rápidamente invasiva y letal en sus respectivos modelos animales reproduciendo la infección sistémica fulminante similar a la que se produce en la melioidosis y el muermo humanos. Sin embargo, la melioidosis y el muermo tienen otras presentaciones clínicas, como la infección crónica por abscesos o una infección quiescente que puede tardar varios años en volverse sintomática.2,24,25 Los modelos animales aquí descritos pueden manipularse para reproducir infecciones crónicas. En la melioidosis experimental, puede producirse una infección abscesiva crónica en ratones tras una provocación subcutánea o utilizando diferentes cepas murinas, como las consanguíneas C57B6 o las consanguíneas Swiss-Webster (datos no publicados). La infección por B. mallei en ratones Balb/C, C57B6 y Swiss-Webster outbred da lugar a una enfermedad crónica no letal y a una enfermedad crónica mortal con una elevada DLM en ratones Porton outbred (datos no publicados). En estos experimentos era interesante el modelo agudo, que podría representar el «peor de los casos» de infección, que si se previene con ciprofloxacina o doxiciclina también podría inhibir el establecimiento de la enfermedad crónica. Además, muchos casos de melioidosis se presentan como enfermedad aguda, aunque puede no estar claro si la infección es reciente o representa una «crisis» aguda en pacientes que pueden haber albergado infecciones subclínicas durante un largo periodo de tiempo.
Una característica interesante de la enfermedad en los modelos animales fue la implicación del páncreas como lugar de los abscesos, particularmente notable en el modelo de hámster. Se ha informado de que tanto B. pseudomallei como B. cepacia se unen a la insulina26 , lo que puede indicar una capacidad de unirse a los receptores de insulina, lo que explicaría la implicación pancreática. Además, la diabetes mellitus es un factor predisponente común en la enfermedad humana, aunque no está claro en algunos casos de enfermedad crónica si B. pseudomallei causa la diabetes, o la diabetes subyacente da lugar a la enfermedad sintomática. Sin embargo, la enfermedad pancreática en la melioidosis humana es poco frecuente5 y se desconoce su importancia en el muermo.
Se ha informado de que la ciprofloxacina y la doxiciclina son inferiores a otros antimicrobianos solos, o en combinación, en el tratamiento de la melioidosis en humanos y se asocian con altas tasas de recaída.7,8 Los resultados clínicos se reflejaron en los resultados observados en los grupos terapéuticos de estos estudios, incluso cuando la cepa experimental era susceptible o moderadamente susceptible a cada antimicrobiano y los niveles séricos y tisulares del antimicrobiano superaban la CIM in vitro. La CIM de la ciprofloxacina contra B. pseudomallei 4845 era típica del 50% de las cepas de B. pseudomallei probadas en un estudio más amplio llevado a cabo en nuestro laboratorio19 , pero era baja en comparación con otros estudios.3,4 La CIM de la doxiciclina era la más alta medida para todas las cepas de B. pseudomallei probadas en el laboratorio19 , pero también era baja en comparación con otros estudios.5 El uso profiláctico e inmediato después de la exposición de ciprofloxacino o doxiciclina proporcionó una buena protección, aunque la oportunidad de la profilaxis o la terapia inmediata en los casos clínicos se limitaría a situaciones como los accidentes de laboratorio o la terapia inmediata de precaución después de una lesión traumática en zonas endémicas. Los experimentos demostraron que la «ventana de oportunidad», es decir, el tiempo que transcurre entre la exposición al patógeno y la prevención exitosa de la infección con antimicrobianos, fue inferior a las 24 horas siguientes a la provocación.
Se produjeron algunas recaídas con los grupos de profilaxis y de terapia inmediata, lo que podría atribuirse a una serie de factores; principalmente, a que la duración de la administración de antimicrobianos fue corta, aunque clínicamente el régimen se prolongaría si se utilizara la profilaxis. También sería importante la farmacocinética comparativa de cada antimicrobiano en relación con la CIM in vitro, y la capacidad de las bacterias de residir en lugares intracelulares privilegiados que pueden ser inaccesibles a los antimicrobianos.
La prolongación de la administración de doxiciclina hasta 10 días después de la provocación evitó las recaídas (todavía se produjeron muertes durante el período de administración), pero la prolongación de la administración de ciprofloxacino aumentó el número de recaídas. La farmacocinética de la doxiciclina fue superior con respecto a la erradicación de B. pseudomallei en comparación con la ciprofloxacina. La doxiciclina alcanzó una concentración sérica máxima de 3,7 mg/L, y la concentración sérica superó la CIM durante las 24 horas posteriores a la dosis. La concentración esplénica máxima fue de 4,1 mg/kg con niveles que superaron 1 mg/kg durante 9 h. La concentración sérica máxima de ciprofloxacino fue de 2,9 mg/L y la CIM se superó sólo 1 h después de la dosis, y la concentración esplénica máxima fue de 10,3 mg/kg permaneciendo por encima de 2 mg/kg durante 3 h (datos no publicados). A pesar de la farmacocinética favorable, B. pseudomallei se recuperó de los animales supervivientes de todos los grupos, incluidos los que recibieron los antimicrobianos durante 10 días. El potencial de recaída que suponen estas bacterias supervivientes es difícil de predecir a partir de estos experimentos.
Las similitudes en la farmacocinética de los dos antimicrobianos en hámsters explicaron las diferencias entre las eficacias de la doxiciclina y la ciprofloxacina contra B. mallei. La cepa utilizada era sensible a ambos antimicrobianos, la CIM para la ciprofloxacina era típica del 50% de las cepas probadas, aunque la CIM para la doxiciclina era una de las más bajas. Las concentraciones séricas máximas de ciprofloxacina en el hámster fueron de 2,3 mg/L, superándose la CIM sólo durante 1 h. Las concentraciones esplénicas alcanzaron un máximo de 20 mg/kg y se mantuvieron por encima de 1 mg/kg durante al menos 12 h. Las concentraciones séricas de doxiciclina alcanzaron 2,6 mg/L y se mantuvieron por encima de 0,25 mg/L durante al menos 12 h. Las concentraciones esplénicas alcanzaron 8,7 mg/kg y se mantuvieron por encima de 0,25 mg/kg durante al menos 12 h (datos no publicados). Como el muermo es una enfermedad tan rara, los mecanismos patogénicos y los factores de virulencia de B. mallei no han sido objeto del mismo grado de escrutinio que los de B. pseudomallei. Sin embargo, es probable que las similitudes entre los dos organismos se extiendan a la penetración intracelular y la supervivencia, lo que explicaría la recaída. Dadas estas similitudes, la experiencia clínica en el tratamiento de la melioidosis sirve de advertencia para los posibles regímenes antimicrobianos contra el muermo, sobre todo porque, a pesar de una farmacocinética favorable y una aparente susceptibilidad, puede producirse una infección recurrente.
En estos experimentos, ambos antimicrobianos demostraron cierta utilidad para la profilaxis de la melioidosis, pero fueron inadecuados para el uso terapéutico, lo que refleja los resultados clínicos. Potencialmente, la doxiciclina podría utilizarse para la prevención y el tratamiento del muermo, aunque los problemas encontrados en el tratamiento de la melioidosis podrían aplicarse también al muermo.
Curva de supervivencia de animales desafiados con B. pseudomallei NCTC 4845 por inyección ip y tratados con 40 mg/kg bd de ciprofloxacino administrado por vía subcutánea: (i) -, profilaxis de 48 h y continuada durante 5 días después de la provocación; (ii) ○, profilaxis de 48 h y continuada durante 10 días después de la provocación; (iii) ▴, tratamiento de 5 días que comienza inmediatamente después de la provocación; (iv) ♦, tratamiento de 5 días que comienza 24 h después de la provocación; (v) ▪, controles no tratados.
Curva de supervivencia de animales desafiados con B. pseudomallei NCTC 4845 por inyección ip y tratados con 40 mg/kg bd de ciprofloxacino administrado por vía subcutánea: (i) -, profilaxis de 48 h y continuada durante 5 días después de la provocación; (ii) ○, profilaxis de 48 h y continuada durante 10 días después de la provocación; (iii) ▴, tratamiento de 5 días que comienza inmediatamente después de la provocación; (iv) ♦, tratamiento de 5 días que comienza 24 h después de la provocación; (v) ▪, controles no tratados.
Curva de supervivencia de animales desafiados con B. pseudomallei NCTC 4845 por inyección ip y tratados con 40 mg/kg bd de doxiciclina administrada por vía subcutánea: (i) -, profilaxis de 48 h y continuada durante 5 días después de la provocación; (ii) ○, profilaxis de 48 h y continuada durante 10 días después de la provocación; (iii) ▴, tratamiento de 5 días que comienza inmediatamente después de la provocación; (iv) ♦, tratamiento de 5 días que comienza 24 h después de la provocación; (v) ▪, controles no tratados.
Curva de supervivencia de animales desafiados con B. pseudomallei NCTC 4845 por inyección ip y tratados con 40 mg/kg bd de doxiciclina administrada por vía subcutánea: (i) -, profilaxis de 48 h y continuada durante 5 días después de la provocación; (ii) ○, profilaxis de 48 h y continuada durante 10 días después de la provocación; (iii) ▴, tratamiento de 5 días que comienza inmediatamente después de la provocación; (iv) ♦, tratamiento de 5 días que comienza 24 h después de la provocación; (v) ▪, controles no tratados.
Curva de supervivencia de animales desafiados con B. mallei ATCC 23344 por inyección ip y tratados con 40 mg/kg bd de ciprofloxacino administrado por vía subcutánea: (i) -, profilaxis de 48 h y continuada durante 5 días después de la provocación; (ii) ▴, tratamiento de 5 días empezando inmediatamente después de la provocación; (iii) ♦, tratamiento de 5 días empezando 24 h después de la provocación; (iv) ▪, controles no tratados.
Curva de supervivencia de animales desafiados con B. mallei ATCC 23344 por inyección ip y tratados con 40 mg/kg bd de ciprofloxacino administrado por vía subcutánea: (i) -, profilaxis de 48 h y continuada durante 5 días después de la provocación; (ii) ▴, tratamiento de 5 días que comienza inmediatamente después de la provocación; (iii) ♦, tratamiento de 5 días que comienza 24 h después de la provocación; (iv) ▪, controles no tratados.
Autor correspondiente. Tel: +44-1980-613-438; Fax: +44-1980-613-097; E-mail: [email protected]
El resumen se leyó por primera vez en el Congreso Internacional sobre Melioidosis celebrado en Bangkok, Tailandia, del 22 al 25 de noviembre de 1998.
Dance, D. A. (
). Melioidosis: ¿la punta del iceberg?
,
-60.
Sanford, J. P. (1995). Especies de Pseudomonas (incluyendo melioidosis y muermo). En Principles and Practice of Infectious Diseases, 4th edn, (Mandell, G. L., Bennett, J. E. & Dolin, R., Eds), pp. 2003-9. Churchill-Livingstone, Nueva York.
Leelarasamee, A., Aswapokee, N., Kobwanthanakun, S. & Aswapokee, P. (
). Sensibilidad in vitro de Pseudomonas pseudomallei a las nuevas quinolonas, en comparación con los nuevos antibióticos β-lactámicos.
,
.
Winton, M. D., Everett, E. D. & Dolan, S. A. (
). Actividades de cinco nuevas fluoroquinolonas contra Pseudomonas pseudomallei.
,
-9.
5
). Melioidosis: Revisión y actualización.
,
-25.
White, N. J., Dance, D. A., Chaowagul, W., Wattanagoon, Y., Wuthiekanun, V. & Pitakwatchara, N. (
). Reducción a la mitad de la mortalidad de la melioidosis grave mediante ceftazidima.
,
-701.
Lumbiganon, P. & Sookpranee, T. (
). Tratamiento con ciprofloxacina de la melioidosis localizada.
,
-19.
Chaowagul, W., Suputtamongkul, Y., Smith, M. D. & White, N. J. (
). Fluoroquinolonas orales para el tratamiento de mantenimiento de la melioidosis.
,
-601.
Koga, H. (
). Medición por cromatografía líquida de alto rendimiento de las concentraciones de antimicrobianos en los leucocitos polimorfonucleares.
,
-8.
10
Chateau, M. T. & Caravano, R. (
). Medición fluorométrica rápida de la concentración intracelular de ciprofloxacina en macrófagos peritoneales de ratón.
,
-7.
11
). Ciprofloxacino: química, mecanismo de acción, resistencia, espectro antimicrobiano, farmacocinética, ensayos clínicos y reacciones adversas.
,
-33.
Ipatenko, N. G. (
). Estudio de las propiedades bacteriostáticas y bactericidas de ciertos antibióticos.
,
-8.
Al-Izzi, S. A. & Al-Bassam, L. S. (
). Sensibilidad in vitro de Pseudomonas mallei a los agentes antimicrobianos.
,
-8.
Antonov, Iu. V., Iliukhin, V. I., Popovtseva, L. D. & Batmanov, V. P. (
). Sensibilidad de Pseudomonas a los fármacos antibacterianos utilizados actualmente.
,
-16.
Batmanov, V. P. (
). Sensibilidad de Pseudomonas mallei a las fluoroquinolonas y su eficacia en el muermo experimental.
,
-4.
Batmanov, V. P. (
). Tratamiento del muermo experimental con combinaciones de sulfazina o sulfamonometoxina con trimetoprim.
,
-22.
Batmanov, V. P. (
). Sensibilidad de Pseudomonas mallei a las tetraciclinas y su eficacia en el muermo experimental.
,
-7.
Manzeniuk, I. N., Dorokhin, V. V. & Svetoch, E. A. (
). La eficacia de los preparados antibacterianos contra Pseudomonas mallei en experimentos in vitro e in vivo.
,
-30.
). Susceptibilidades in vitro de Burkholderia mallei en comparación con las de otras Burkholderia spp. patógenas.
,
-5.
Pruksachartvuthi, S., Aswapokee, N. & Thankerngpol, K. (
). Supervivencia de Pseudomonas pseudomallei en los fagocitos humanos.
,
-14.
Finch, R. G. (1997). Tetraciclinas. En Antibióticos y quimioterapia: Anti-infective Agents and Their Use in Therapy, 7th edn, (O’Grady, F., Finch, R. G., Lambert, H. P. & Greenwood, D., Eds), pp. 469-84. Churchill-Livingstone, Edimburgo.
Comité Nacional de Normas de Laboratorio Clínico. (1993). Methods for Dilution Antimicrobial Susceptibility Tests for Bacteria that Grow Aerobically-Third Edition: Norma aprobada M7-A3. NCCLS, Villanova, PA.
Reed, L. J. & Muench, H. (
). Un método sencillo para estimar los puntos finales del cincuenta por ciento.
,
-7.
Gaiger, S. H. (
). El muermo en el hombre.
,
-36.
Gaiger, S. H. (
). El muermo en el hombre: Un segundo ataque después de una aparente recuperación.
,
-46.
26
Kanai, K., Kondo, E. & Kurata, T. (
). Afinidad y respuesta de Burkholderia pseudomallei y Burkholderia cepacia a la insulina.
,
-91.