Causas y síntomas de la mucosidad en las heces

¿Qué es la mucosidad en las heces?

La mucosidad en las heces es generalmente una indicación de que puede haber un problema de salud que afecta a la barrera de la mucosa intestinal. Esta sustancia se asemeja a una gelatina espesa y ayuda a lubricar y proteger el interior de los órganos digestivos. (1)

Esta barrera de moco recubre el interior de los intestinos y ayuda a proteger contra las infecciones al tiempo que permite el paso de los nutrientes esenciales. Cuando la capa de moco está dañada, puede verse un exceso en las heces.

Esto puede deberse a una infección, una inflamación o un signo de una enfermedad o dolencia. (2)

Causas

Una pequeña cantidad de moco en las heces es normal, sin embargo, cuando ésta aumenta podría ser motivo de preocupación. Los factores que contribuyen a ello son:

Infección intestinal

Hay ocasiones en las que los virus o las bacterias atraviesan la capa de mucosidad protectora del sistema digestivo y causan infecciones. Se incluyen tipos como la salmonela, el estafilococo, el bacilo cereus y el e coli.

Cuando se infectan, las personas experimentan náuseas y diarrea junto con un aumento de la mucosidad en las heces. (3)

Las lombrices intestinales

La anquilostomiasis, las lombrices redondas, las lombrices intestinales y los tricocéfalos pueden infectar el sistema digestivo de los seres humanos. Cuando el cuerpo intenta eliminar la infección, se produce un exceso de mucosidad que puede verse en las heces. (4)

Infecciones parasitarias

Hay muchos parásitos que pueden invadir el cuerpo humano y causar infecciones. Los más frecuentes son unicelulares (protozoos) e incluyen la giardia y la entamoeba.

Se transmiten generalmente por vía fecal-oral, por ejemplo, a partir de alimentos contaminados o del contacto con una persona infectada, y provocan diarrea. Esta suele incluir también un aumento de la mucosidad en las heces. (5)

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema digestivo que afecta a cerca de medio millón de personas en Estados Unidos. Aunque puede producirse en cualquier parte del sistema gastrointestinal, es frecuente encontrarla en el intestino delgado.

Esta enfermedad puede dar lugar a la formación de úlceras alargadas en el colon y los intestinos. Además de la diarrea, los calambres estomacales y la pérdida de peso, podría notar más mucosidad en las heces. (6, 7)

Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria que afecta al revestimiento mucoso del colon. A menudo se origina en el recto y se extiende progresivamente al colon.

Los síntomas de la colitis pueden incluir, dolor abdominal, diarrea, hemorragia rectal, heces con sangre o mucosa y un paso anal de moco. (8)

Síndrome del intestino irritable (SII)

El síndrome del intestino irritable (SII) describe un grupo de síntomas que se dan juntos y que afectan al tracto gastrointestinal. Incluye dolor abdominal y cambios en los movimientos intestinales, ya sea diarrea, estreñimiento o ambos.

Se clasifica como un trastorno gastrointestinal funcional que se relaciona con problemas en el funcionamiento conjunto del intestino y el cerebro. Hace que el estómago sea más sensible y afecta al funcionamiento de los músculos del intestino.

Además de hinchazón, dolor abdominal y diarrea, estreñimiento o ambos, puede haber mucosidad en las heces. (9)

Fibrosis quística

La fibrosis quística es una enfermedad genética que provoca la acumulación de un exceso de mucosidad en los órganos del cuerpo, incluidos los pulmones y el páncreas. Más de 70 mil personas en todo el mundo viven con fibrosis quística. La mayoría se diagnostica a los dos años de edad, pero puede identificarse en adultos.

El exceso de mucosidad en el páncreas impide la producción de enzimas digestivas que descomponen los alimentos y nutrientes que el cuerpo necesita. Además de los problemas para respirar y la tos persistente, la mucosidad en las heces es un síntoma de esta enfermedad. (10)

Malabsorción

Algunos trastornos gastrointestinales impiden que el cuerpo absorba los nutrientes y las bondades que necesita de los alimentos. Entre ellos se encuentran la enfermedad celíaca, el sobrecrecimiento bacteriano y la pancreatitis crónica.

Esto puede provocar diarrea crónica y mucosidad en las heces. (11)

Pólipos intestinales

Estos crecimientos de células dentro del intestino se presentan en aproximadamente una de cada cuatro personas en algún momento de su vida. Se encuentran en el colon o en el recto y suelen afectar más a los hombres y a los ancianos que a las mujeres.

A menudo no hay síntomas y no se sabe que se tienen. Cuando los síntomas se notan incluyen dolor abdominal, estreñimiento o diarrea y sangre o moco en las heces. (12)

Cáncer colorrectal

El cáncer que afecta al colon o al recto puede producir muchos síntomas. Los más comunes son la hemorragia rectal, el dolor abdominal, la anemia y la pérdida de peso. Uno de los otros síntomas que los acompañan puede ser la mucosidad en las heces. (13)

Síntomas

La mucosidad en las heces es un síntoma en sí mismo y puede indicar muchas afecciones, infecciones o enfermedades diferentes.

Otros síntomas que pueden experimentarse indicando un problema subyacente son: dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, sangre en las heces, sangrado rectal, pérdida de peso y anemia.

Diagnóstico

Si nota que la mucosidad en las heces es persistente o le preocupa, debe acudir a su médico.

Le harán una historia clínica completa, incluida la de su familia, y querrán saber qué medicamentos está tomando. Los cambios en la dieta y los movimientos intestinales también son puntos que querrán anotar.

Informe a su médico si ha viajado al extranjero, ya que a menudo se contraen infecciones y parásitos mientras se está en un país extranjero.

La frecuencia, la duración y la gravedad de la mucosidad en las heces son factores importantes que se tendrán en cuenta.

Se llevará a cabo una exploración física, que incluirá el ano y el abdomen. Es probable que se tomen análisis de sangre y muestras de heces.

Si no se puede establecer la razón por la que tiene mucosidad en las heces, se harán más pruebas para buscar la causa. Éstas incluyen:

Endoscopia

Se utilizará un instrumento médico llamado endoscopio para examinar su sistema digestivo internamente. Se trata de un tubo flexible que lleva una cámara y una luz para que el médico pueda ver lo que ocurre en el interior. También puede alojar cepillos o fórceps para tomar muestras de células y tejidos a través de una cavidad central hueca.

Si hay un crecimiento que necesita ser extirpado, esto puede hacerse al mismo tiempo que una endoscopia.

Hay diferentes nombres que se dan a esta prueba dependiendo de la parte del sistema digestivo que necesita ser examinada.

Una sigmoidoscopia, colonoscopia o proctoscopia se refiere al examen endoscópico del sistema digestivo inferior. Esto se realiza introduciendo el instrumento a través del ano.

Una esofagoscopia o gastroscopia se refiere al examen endoscópico del sistema digestivo superior. Para ello, el endoscopio se introduce por la boca.

Se administra sedación para su comodidad cuando se realizan estos exámenes. Antes del procedimiento se le dará una explicación completa de la prueba y de lo que implica. (14)

Exploración por TAC

Esta prueba de imagen detallada proporciona una imagen obtenida a través de un escáner de rayos X. (15)

Endoscopia por cápsula

Al tragar una pequeña cápsula que contiene una cámara se obtiene una imagen detallada del interior del sistema digestivo. Denominada endoscopia virtual, la cápsula pasa las imágenes a un sensor externo que se lleva en el cuerpo durante unas ocho horas. (16)

FAQ

¿Qué es la mucosidad en las heces? La presencia de moco en las heces suele ser una indicación de que puede haber un problema de salud que afecta a la barrera de la mucosa intestinal. Esta sustancia se asemeja a una gelatina espesa y ayuda a lubricar y proteger el interior de los órganos digestivos

¿Qué causa la mucosidad en las heces? Es normal experimentar una pequeña cantidad de moco en las heces, sin embargo, un aumento podría indicar un problema subyacente. Entre ellos se encuentran las infecciones parasitarias, bacterianas y víricas, así como las afecciones y enfermedades digestivas.

¿Cómo comprueban los médicos la presencia de mucosidad en las heces? Tras la historia clínica y la exploración física, es posible que el médico quiera realizar más pruebas. Estas incluyen muestras de sangre y heces y diversas pruebas de imagen.

¿Cuándo se debe acudir a los médicos con mucosidad en las heces? Cuando experimente un aumento de la mucosidad en las heces o si le preocupa, acuda al médico.

¿Puede prevenir la mucosidad en las heces? Muchas de las causas de la mucosidad en las heces son inevitables. Sin embargo, practique buenos métodos de higiene lavándose las manos con regularidad y a fondo, y evite acercárselas a la boca. Esto podría ayudar a prevenir infecciones bacterianas, víricas o parasitarias.

¿Qué puede aliviar la mucosidad en las heces? El diagnóstico de la causa de la mucosidad en las heces significa que su médico puede tratar y aliviar este síntoma de otras afecciones.

¿Qué puede tratar la mucosidad en las heces? El tratamiento dependerá del diagnóstico, sin embargo, para la mayoría de las causas, el tratamiento es eficaz y ayudará a controlar la mucosidad en las heces. Puede tratarse de medicamentos o cambios en la dieta o, en ocasiones, de procedimientos quirúrgicos.

¿Lo que se come puede afectar a la mucosidad en las heces? Ciertos alimentos pueden afectar a las personas de diferentes maneras, dependiendo de su tolerancia. Entre ellos se encuentran cosas como el chocolate, las verduras y la carne. Es posible que lo que come pueda causar mucosidad en las heces y, por lo tanto, ajustar su dieta podría ayudar. (17)

Resumen

El moco se asemeja a una sustancia gelatinosa y espesa que ayuda a lubricar y proteger el sistema digestivo. Cuando un exceso en las heces se hace evidente podría indicar un problema de salud que afecta a la barrera de la mucosa intestinal.

Hay muchas razones por las que se puede ver moco en las heces y es normal que haya pequeñas cantidades. Sin embargo, cuando hay un aumento, puede ser motivo de preocupación y debe obtenerse asesoramiento médico.

Aunque el diagnóstico puede no ser sencillo, existen numerosas pruebas que pueden realizarse para determinar el motivo de la mucosidad en las heces.

Afortunadamente, una vez diagnosticado, existen opciones de tratamiento que pueden remediar y aliviar este síntoma.