🥇 Tipos de impresoras 3D, la guía definitiva 2020

👋 ¿Quieres saber qué tipos de impresoras 3D hay? Has llegado al lugar adecuado¡

Cada tecnología tiene diferentes aplicaciones, diferentes precios y diferentes públicos objetivos. Por eso las hemos reunido todas en este artículo y te explicaremos para qué sirve cada una.

Si quieres saltar a una tecnología en concreto (FDM, SLA, SLS… ¡hay muchas!) puedes usar el resumen del artículo de abajo para verlas todas de un vistazo. Si prefieres absorberlo todo, sigue leyendo y sumérgete en el mundo de las tecnologías de impresión 3D con nosotros 👇

📖 ¿Qué quieres leer?

✅ La impresión con filamento FDM, la opción más popular

Para empezar, puedes encontrar impresoras que utilizan la tecnología FDM (Fused Deposition Modeling). FDM es un término registrado por Stratasys, la empresa que inventó esta tecnología, por lo que en algunos círculos también se utilizan las siglas FFF (Fused Filament Fabrication).

Después de muchos años controladas exclusivamente por Stratasys, en 2004 el movimiento RepRap comenzó a crear y lanzar impresoras FDM libres, que son las que han provocado el boom de la impresión 3D de nuestra década. Gracias a ello hoy podemos disfrutar de tal variedad de impresoras de sobremesa tan baratas disponibles:

Ejemplos de impresoras 3D FDM
Impresoras 3D FDM

¿Cómo funcionan estas impresoras? Como su nombre indica, utilizan un filamento termoplástico, lo funden y lo extruyen a través de una boquilla, para depositar la pieza capa a capa, de abajo a arriba.

💪 ¿Qué ventajas tienen las impresoras FDM?

Las impresoras 3D FDM son las más baratas, accesibles y populares de todos los diferentes tipos de impresoras que existen. Además son las máquinas más sencillas y hay mucha información online sobre ellas, por lo que es la tecnología más adecuada para aquellos que quieran iniciarse en la impresión 3D.

Todas estas ventajas la convierten en la impresora ideal para empresas, oficinas, talleres, pymes en general y también son muy adecuadas para usuarios particulares.

🤔 ¿Qué tipos de impresoras 3D FDM podemos encontrar?

Dentro de esta categoría, puedes encontrar varias subcategorías que debes tener en cuenta a la hora de comprar una impresora 3D.

  • Cartesiana: utiliza el eje cartesiano X-Y-Z, con tres ejes perpendiculares entre sí. Su principal ventaja radica en su facilidad de uso, y al ser el tipo de impresora con la mecánica más sencilla, son las más fáciles de calibrar y para corregir los errores que puedan surgir durante su uso.
  • Delta: Los robots Delta tienen una cama de impresión circular estática. Sus 3 brazos articulados en diferentes alturas se mueven hacia arriba y hacia abajo para realizar el trabajo. Destaca su calidad de impresión, mayor velocidad, precisión y ausencia de reacción de holgura -ya que sus correas no dejan de apretar-.

Impresoras 3D Delta vs Cartesianas

💵 ¿Cuánto cuesta imprimir en FDM?

Las piezas de impresión en filamento 3D son las más económicas de producir, adecuadas para prototipos, series cortas y para impresión 3D de gran formato.

El coste de la impresión con filamento es el más bajo de todas las tecnologías de las que vamos a hablar, así que si tienes curiosidad por este tema puedes ir a nuestro artículo sobre precios de impresión 3D o pedirnos directamente un presupuesto para que te digamos cuánto cuesta tu proyecto:

Pide presupuesto

✅ SLA o Estereolitografía, acabados y detalles impecables

La tecnología SLA o estereolitografía (también llamada comúnmente impresoras de resina) es la tecnología que más tiempo lleva creada. Son las impresoras pioneras, pero no han dejado de avanzar y a día de hoy siguen siendo una de las más utilizadas y versátiles.

La impresión de resina SLA funciona con un depósito de resina de fotopolímero y un rayo láser UV que recorre la forma de la capa y forma la pieza, que crece en la plataforma de la impresora. El vídeo que hemos puesto en esta sección puede ayudarte a entender el proceso.

La mayor ventaja de las impresoras SLA, sobre todo si las comparamos con las de filamento, es que podemos obtener con ellas piezas de alta calidad sin necesidad de postprocesado. Es una tecnología que nos permite obtener grandes acabados y detalles para piezas como prototipos, figuras, piezas complejas o pequeñas.

Además de sus grandes acabados, las impresoras SLA se utilizan desde hace tiempo en la industria y en el sector dental, por lo que cuentan con materiales avanzados para imprimir piezas de alto valor añadido: materiales biocompatibles, esterilizables, resistentes a altas temperaturas, flexibles, transparentes, ópticos, etc. … Es la tecnología con más materiales de alto rendimiento que existe.

Tienen el inconveniente de que es necesario lavar y curar las piezas para que se endurezcan después de la impresión, lo que requiere manipular las resinas y tener una estación de lavado y curado. Además, la resina mancha todo lo que entra en contacto con ella y tiene un fuerte olor, por lo que suele ser necesario tener un espacio ventilado y separado para estas impresoras.

✅ DLP, ¡más impresoras 3D de resina!

DLP son las siglas de Digital Light Processing. Esta tecnología es la hermana gemela de la SLA; las únicas diferencias son que la fuente de luz ultravioleta es un proyector o foco LED y que hay una pantalla para dibujar la imagen de la capa en el tanque de resina.

Las impresoras DLP están llevando la impresión 3D en resina a un público doméstico. Trabajan con los mismos materiales que las impresoras SLA, pero son más fáciles de fabricar, ya que utilizan pantallas móviles para curar la resina en lugar del complejo sistema láser de las SLA. Así que ahora mismo hay muchas impresoras DLP en el mercado en el segmento de bajo coste que cualquier particular puede comprar.

Tienen las mismas ventajas que el resto de impresoras de resina, un gran acabado y un ecosistema de materiales avanzados disponibles para los usuarios profesionales. Al igual que las impresoras SLA, requieren un espacio separado para limpiar y curar las piezas.

✅ SLS, piezas de polvo de nylon

Esta tecnología se conoce como Sinterización Láser Selectiva. Funciona de forma similar al SLA, pero el láser de la impresora se utiliza para sinterizar (fusionar pero no fundir) un lecho de polvo de polímero, que suele ser nylon (poliamida).

Esta impresora se utiliza principalmente en la creación de productos industriales, como centros de enseñanza, centros de investigación, laboratorios, etc. Suelen utilizarse para la producción de prototipos funcionales y series cortas, principalmente por parte de las empresas.

Aunque es una tecnología dominada por las grandes máquinas, el fabricante más famoso es el alemán EOS. Recientemente, han empezado a surgir nuevas máquinas SLS de sobremesa, como la Fuse 1 de Formlabs, que podrán comprar muchas empresas.

✅ HP Multi Jet Fusion, piezas de nylon listas para la producción

La tecnología Multi Jet Fusion de HP es muy similar a la de SLS: ambas son impresoras que utilizan polvo (normalmente nylon) y una fuente de calor para crear las piezas impresas.

La diferencia fundamental es la forma en que se sinteriza el polvo (se funde a alta temperatura): Las impresoras SLS utilizan un láser y las Multi Jet Fusion cuentan con un chorro de tinta que «pinta» el polvo de negro, de modo que cuando una potente fuente de luz pasa por encima, las partículas pintadas de negro, que absorben más luz, se fusionan y forman la pieza.

La tecnología Multi Jet está diseñada para tiradas largas y produce piezas de nailon resistentes, lo que la convierte en una de las tecnologías más adecuadas para el uso industrial y cada vez más popular para la fabricación aditiva en serie.

✅ SLM, impresión 3D de metales

Esta impresora se denomina Selective Laser Melting y se utiliza para fabricar piezas de metal.

Las impresoras de metales suelen denominarse tecnología SLM (Selective Laser Melting), que muchos consideran un subtipo de la tecnología SLS. El procedimiento es el mismo: un láser irradia una superficie de polvo metálico, sólo que en esta tecnología el material a veces se funde.

Entre los metales que utiliza esta impresora están el aluminio, la plata, el acero, el titanio…

Es ideal para la creación de piezas con estructuras complejas o en cantidades muy pequeñas. Por eso es un tipo de impresora que destaca en la industria de los implantes, la industria aeroespacial… y todas aquellas que requieran piezas únicas o con propiedades especiales.

✅ Impresoras Binder Jetting (BJ)

Las impresoras Binder Jetting (BJ) son unas de las más interesantes por la gran cantidad de materiales (¡e incluso de colores!) que ofrecen. Desgraciadamente para los usuarios domésticos suelen ser máquinas industriales.

Son las impresoras que más se parecen a la impresora de papel 2D que tienes en casa o en tu oficina: estas máquinas también utilizan cartuchos que en lugar de tinta proyectan un aglutinante sobre un lecho de polvo del material que queramos utilizar para hacer nuestras piezas.

Esta tecnología se puede utilizar para hacer piezas de plástico o metal (que luego se sinterizan – «funden»- en un horno). También se pueden hacer piezas de colores si se añade una tinta colorante al polvo mientras se aglutina.

Algunas de las impresoras BJ más famosas son las impresoras industriales ExOne o las también muy famosas impresoras ZPrint.

👉 ¿Qué tipo de impresora 3D se adapta mejor a tus necesidades?

Después de explicar los diferentes tipos de impresoras 3D que puedes encontrar, ¿sabes ya qué impresora 3D necesitas?

Como has visto, los diferentes tipos de tecnología que tienen estas impresoras responden a diferentes necesidades, y por supuesto, a diferentes presupuestos. Puede ser difícil decidir por ti mismo sin tener toda la información.