Tasa de transformación maligna en pacientes que presentan displasia epitelial oral: revisión sistemática y metaanálisis

Abstract

Objetivo. Realizar una revisión sistemática y un metaanálisis sobre los estudios que evalúan las tasas de transformación maligna (TTM) de la displasia epitelial oral. Materiales y Métodos. Esta revisión se planificó y realizó de acuerdo con las directrices del meta-análisis de estudios observacionales en epidemiología (MOOSE). Se examinaron las bases de datos PubMed, EMBASE, Google Scholar y Cochrane para identificar estudios observacionales. Dos revisores completaron las evaluaciones de calidad de forma independiente utilizando la herramienta de evaluación de la calidad para estudios observacionales de cohortes y transversales. Se calculó la tasa de transformación maligna agrupada (TTM) en años-persona, el análisis de subgrupos, la sensibilidad y el sesgo de publicación utilizando STATA 13.0 y el software Comprehensive Meta-Analysis. Resultados. Se identificaron 16 estudios de cohortes observacionales con un total de 3708 participantes de Asia, Norteamérica y Europa. El análisis mostró un TRM del 10,5% (TRM agrupado: 10,5; IC del 95%: 3,7 a 17,3; modelo de efectos fijos, %; -valor = 2,389; ) entre los pacientes con displasia epitelial oral confirmada histológicamente sometidos a un seguimiento a largo plazo. Se observaron mayores TRM en persona año entre los casos de displasia grave (TRM agrupado: 14,4%, IC del 95%: 5,3% a 23,5%), los estudios publicados en Europa (TRM agrupado: 12,6%, IC del 95%: 8,0% a 24,3%) y los estudios retrospectivos (TRM agrupado: 11,0%, IC del 95%: 2,2% a 19,9%). Conclusiones. Estos estudios demuestran que la displasia epitelial oral tiene una tasa elevada y significativa de transformación en cáncer.

1. Introducción

El cáncer oral es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a la cavidad oral (la boca) o a la orofaringe (la parte de la garganta situada en la parte posterior de la boca) . El cáncer de la cavidad oral es uno de los más frecuentes en todo el mundo. En Estados Unidos, se espera que en 2014 se diagnostique cáncer oral a unas 42.440 personas, de las cuales 8390 no estarán vivas en cinco años . De hecho, también se ha clasificado como la sexta causa más frecuente de muerte por cáncer en todo el mundo. Aunque la cavidad oral es accesible para su examen directo, estas neoplasias siguen detectándose en una fase tardía. Las tasas de mortalidad debidas al cáncer oral son especialmente elevadas no porque sea difícil de descubrir o diagnosticar, sino porque el cáncer oral en su fase inicial puede ser indoloro y pasar desapercibido en su desarrollo.

La displasia epitelial oral (DEO), por otra parte, es una lesión potencialmente maligna de la mucosa oral con un curso de progresión impredecible, en la que se produce una expansión de las células inmaduras (como las células del ectodermo), con la correspondiente disminución del número y la localización de las células maduras. La presencia de displasia epitelial se considera generalmente como uno de los predictores más importantes de la transformación maligna. El diagnóstico precoz y cuidadoso es de extrema importancia, ya que permite detener la progresión de la displasia epitelial oral a carcinoma oral de células escamosas. Por lo tanto, es importante comprender la tasa y la duración de la transformación maligna en estas lesiones orales precancerosas para hacerlas más susceptibles de tratamiento con la mayor posibilidad de curación.

El objetivo principal de esta revisión sistemática y metaanálisis es evaluar la progresión de la displasia epitelial oral a cáncer mediante el examen de los estudios de cohortes observacionales para la medida de resultado que incluye la tasa de transformación maligna (TTM). El objetivo secundario es examinar la diferencia en la medida de MTR basada en el nivel de displasia.

2. Métodos

2.1. Protocolo y registro

Esta revisión se planificó y llevó a cabo de acuerdo con las directrices del meta-análisis de estudios observacionales en epidemiología (MOOSE) . El protocolo no se registró en ninguna base de datos.

2.2. Criterios de elegibilidad

Para ser considerados para la revisión, los estudios debían cumplir los siguientes criterios:(i)Tipo de estudios: se incluyeron estudios observacionales de cohortes (prospectivos y retrospectivos) que evaluaran la progresión (MTR) de la displasia epitelial oral a cáncer oral.(ii)Participantes del estudio: se incluyeron participantes con displasia epitelial oral confirmada histológicamente. Se excluyeron los estudios que informaban sobre pacientes con leucoplasia oral como displasia.(iii)Resultado y medida del resultado: se incluyó la tasa de transformación maligna (MTR) en años-persona de la displasia epitelial oral a cáncer oral.(iv)Duración del seguimiento: sólo se incluyeron los estudios con un tiempo de seguimiento mínimo de 2 años.(v)Comunicación de los resultados: se incluyeron los estudios que informaron sobre el TRM de la displasia epitelial oral o que informaron sobre la incidencia de casos malignos durante el período de seguimiento que podían utilizarse para calcular el TRM.(vi)Accesibilidad de los datos: los estudios fueron elegibles sólo si estaban publicados como artículos completos en idioma inglés.

2.3. Búsqueda bibliográfica

Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos electrónicas entre los períodos respectivos: PubMed/Medline (1966 a diciembre de 2014), Embase (1980 a diciembre de 2014) y las bases de datos Cochrane (CENTRAL, Cochrane Library, 1995 a diciembre de 2014). La búsqueda bibliográfica se construyó en torno a los siguientes términos de búsqueda: «oral epithelial dysplasia», «malignant transformation» y «oral cancer» que se adaptaron para cada base de datos según fuera necesario. Por ejemplo, se utilizó la siguiente estrategia de búsqueda en la base de datos PubMed: («Oral» OR «Mouth» AND («dysplasia,» ) OR («malignant transformation» ) OR («cancer» OR «neoplasm» )). También se buscó manualmente en las listas de referencias de los artículos originales o revisiones identificadas para encontrar artículos relevantes.

2.4. Selección de estudios

Dos investigadores independientes buscaron artículos que cumplieran los criterios de elegibilidad mencionados. Los dos investigadores compararon los resultados de la búsqueda para garantizar la exhaustividad y luego revisaron el título completo y el resumen de los artículos recuperados en la búsqueda bibliográfica inicial. Las diferencias en los estudios elegibles se revisaron y resolvieron de mutuo acuerdo entre los dos revisores. Se eliminaron los artículos duplicados y los que no cumplían los criterios de elegibilidad de los estudios. Tras eliminar todos los artículos duplicados, los revisores examinaron individualmente los resúmenes de los artículos restantes. A continuación, obtuvieron los artículos completos de todos los estudios potencialmente elegibles, cuya elegibilidad se comprobó mediante los formularios de resumen estándar; los artículos elegibles se incluyeron en la revisión sistemática. Para garantizar la exhaustividad de la revisión bibliográfica sistemática, los investigadores buscaron todas las referencias de los artículos considerados elegibles para su inclusión en el estudio en busca de artículos relevantes.

2.5. Recogida de datos

Dos revisores extrajeron de forma independiente los datos utilizando el formulario de abstracción de datos estándar sobre las características de los estudios: diseño del estudio, duración del seguimiento, exposición (presencia de DEO y grado de DEO) y tiempo hasta la medida de resultado (TRM a cáncer oral). El formulario de resumen también incluye el título del artículo, la información de los autores, el país en el que se realizó el estudio y las características de la población (edad media, sexo). Las diferencias en la selección de trabajos y en la abstracción de datos se revisaron y resolvieron de mutuo acuerdo entre los 2 revisores.

2.6. Análisis de datos

Se realizó un metanálisis de los datos recogidos de cada uno de los estudios de cohortes observacionales seleccionados utilizando STATA 13.0 y el software Comprehensive Meta-Analysis v3.

2.7. Evaluación de la calidad

La calidad de los estudios identificados fue evaluada de forma independiente por los dos revisores utilizando la «Quality Assessment Tool for Observational Cohort and Cross-Sectional Studies», proporcionada por el National Institute of Health (NIH) , mediante la evaluación del riesgo potencial de sesgo de selección, sesgo de información, sesgo de medición o factores de confusión (los factores de confusión incluyen cointervenciones, diferencias al inicio del estudio en las características de los pacientes y otras cuestiones como se muestra en la Tabla 3). Los estudios se calificaron como de buena, regular y mala calidad, donde el alto riesgo de sesgo se tradujo en una calificación de mala calidad («-«) y el bajo riesgo de sesgo se tradujo en una calificación de buena calidad («+»).

2.8. Evaluación de la heterogeneidad

El grado de disimilitud en los resultados de los estudios individuales o la heterogeneidad se evaluó gráficamente mediante el diagrama de bosque y se calcularon los intervalos de confianza (IC) binomiales exactos. La heterogeneidad estadística entre los estudios revisados se cuantificó mediante la determinación de la estimación de DerSimonian y Laird (), donde > 30%, > 50% y > 75% se definieron para indicar una heterogeneidad moderada, sustancial y considerable, respectivamente. La prueba de Cochran es una prueba estadística utilizada junto con el diagrama de bosque para determinar la importancia ( valor ≤ 0,05) de la heterogeneidad entre los estudios.

2,9. Análisis de subgrupos y de sensibilidad

Se realizaron análisis de subgrupos en los estudios identificados agrupándolos por su diseño de estudio (estudio prospectivo o retrospectivo), la región en la que se publicaron (Asia, América del Norte y Europa) y el grado de displasia (leve, moderado y grave).

Se realizaron análisis de sensibilidad para probar la solidez de cualquier resultado significativo comparando los resultados de los estudios con alto riesgo frente a los de bajo riesgo en los dominios sesgo de selección, sesgo de detección, sesgo de deserción y otros riesgos. Los estadísticos significativos ( valor ≤ 0,05) o estadísticos superiores al 30% se consideraron como evidencia de heterogeneidad significativa en el respectivo metanálisis.

2.10. Riesgo de sesgo entre los estudios

El riesgo de sesgo de publicación se evaluó mediante el análisis visual de los gráficos de embudo generados por Comprehensive Meta-Analysis v3. Los gráficos de embudo aproximadamente simétricos indicarán un bajo riesgo de sesgo de publicación, mientras que los gráficos de embudo asimétricos indican un alto riesgo de dicho sesgo.

3. Resultados

3.1. Selección de estudios

La búsqueda bibliográfica recuperó 3386 registros de los cuales 262 eran duplicados. Tras la criba de títulos y resúmenes, se excluyeron 3176 registros. De los 51 artículos restantes cuya elegibilidad se evaluó mediante la revisión del texto completo, 7 eran estudios transversales, 24 no informaban de nuestro resultado primario (MTR) y, por tanto, se excluyeron, y 4 informaban de pacientes con leucoplasia oral sin diagnóstico de displasia confirmado histológicamente y se excluyeron. Al final, se incluyeron 16 estudios con un total de 3708 pacientes en el análisis cualitativo y cuantitativo (Figura 1).

Figura 1
Gráfico de flujo que muestra el flujo de selección de artículos para el metaanálisis.

3.2. Características de los estudios

Las características de las muestras de los estudios, las intervenciones, las medidas de resultado y los resultados se muestran en la Tabla 1.

Primer autor Año Lugar Región Diseño del estudio Medio de seguimiento .año de seguimiento Edad media Tamaño de la muestra
Bánóczy 1976 Hungría Europa Hospital retrospectivo 6.3 NR 68
Mincer 1972 Estados Unidos América del Norte Hospital prospectivo 8.0 NR 45
Gupta 1980 India Asia Hospital prospectivo 8.5 NR 90
Lumerman 1995 Estados Unidos América del Norte Hospital retrospectivo 2,5 57.0 43
Cowan 2001 Irlanda del Norte Europa Laboratorio retrospectivo 4,0 57.7 165
Holmstrup 2006 Dinamarca Europa Hospital retrospectivo 6,0 60.8 82
Hsue 2007 Taiwán Asia Hospital prospectivo 3,6 47.5 166
Ho 2009 Taiwán Asia Hospital retrospectivo 3.1 46,7 33
Arduino 2009 Italia Europa Hospital retrospectivo 4,5 63.9 207
Bradley 2010 Canadá América del Norte Hospital retrospectivo 3,7 57.5 1434
Liu 2011 China Asia Hospital retrospectivo 5,1 52.7 138
Warnakulasuriya 2011 Inglaterra Europa Hospital retrospectivo 6.0 56,5 204
Zhang 2012 Canadá Norteamérica Hospital prospectivo 3.7 60,8 296
Ho 2012 Inglaterra Europa Hospital prospectivo 9,0 48.5 91
Sperandio 2013 Estados Unidos América del Norte Hospital retrospectivo 9,3 55.0 201
Dost 2014 EEUU América del Norte Hospital retrospectivo 3,3 59.5 368
NR: no informado.
Tabla 1
Descripción de los estudios seleccionados.

3.2.1. Entorno y características de los participantes

Los estudios proceden de todo el mundo: cuatro de Asia: India , Taiwán y China ; seis de Europa: Dinamarca, Irlanda del Norte, Hungría, Inglaterra e Italia; y seis de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá. Seis estudios tenían un tamaño de muestra superior a 200 participantes, con la mayor población de 1.434 pacientes en un estudio. Cinco estudios fueron prospectivos en hospitales, diez fueron retrospectivos en hospitales y uno fue retrospectivo en laboratorios. La edad media de la población estudiada osciló entre los 46,7 y los 63,9 años, según se informó en 13 de los 16 estudios, con un período de seguimiento medio que osciló entre los 2,5 y los 9,3 años entre los 16 estudios (Tabla 1).

3.2.2. Medidas de resultado

La tasa de transformación maligna (TTM) se informó o calculó utilizando la incidencia de casos malignos sobre el número total de casos displásicos en los 16 estudios. La TRM también se calculó según el grado histológico de la displasia: leve, moderado y más grave (Tabla 2).

Primer autor Año Displasia epitelial oral displasia Transformación maligna Tasa de transformación maligna
Total Suave Mod. Sev. Total Suave Mod. Sev. Total Suave Mod. Sev.
Bánóczy 1976 68 13 43 12 9 1 3 5 13.2% 7.7% 7.0% 41.7%
Mincer 1972 45 NA 32 13 5 NA 2 3 11.1% NA 6.3% 23,1%
Gupta 1980 90 NA NA NA 6 NA NA NA 6.7% NA NA NA
Lumerman 1995 43 19 18 6 7 3 3 1 16.3% 15.8% 16.7% 16.7%
Cowan 2001 165 NA NA NA 24 NA NA NA NA 14.6% NA NA NA
Holmstrup 2006 82 42 26 14 8 5 2 1 9.8% 11.9% 7.7% 7.1%
Hsue 2007 166 NA NA NA 8 NA NA NA NA 4.8% NA NA NA
Ho 2009 33 NA NA NA 8 NA NA NA 24.2% NA NA NA
Arduino 2009 207 135 50 22 15 4 2 9 7.3% 3.0% 4.0% 43.0%
Bradley 2010 1434 959 326 149 139 47 43 49 9.7% 4.9% 13.2% 32,9%
Liu 2011 138 92 NA 46 37 17 NA 20 26.8% 18,5% NA 43.5%
Warnakulasuriya 2011 204 104 70 30 24 5 11 8 11.8% 4.8% 15.7% 26.7%
Ho 2012 91 40 31 20 23 8 11 11 25.3% 20.0% 35.5% 55,0%
Zhang 2012 296 127 34 41 16 19 6 13.9% 12.6% 14.1% 17.7%
Sperandio 2013 201 103 69 29 17 4 7 6 8.5% 3.9% 10.1% 20.7%
Dost 2014 368 221 55 26 9 6 1 7,1% 4.1% 7,1% 1,8%
NA: no disponible.
Tabla 2
Cuento de displasias epiteliales orales (DEA) y tasa de transformación maligna (TRM).

Primer autor Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios Criterios
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Bánóczy (1976) + + + + + + + + + + + + +
Mincer (1972) + + + + + + + + + + + + +
Gupta (1980) + + + + NR + + + + NR +
Lumerman (1995) + + + + + + + + + + + + +
Cowan (2001) + + + + + + + + + + + +
Holmstrup (2006) + + + + + + + + + + +
Hsue (2007) + + + + NR + + + + + NR + +
Ho (2009) + + + + + + + + + + + + +
Arduino (2009) + + + + + + + + + + + + +
Bradley (2010) + + + + + + + + + + + + +
Liu (2011) + + + + + + + + + + + + +
Warnakulasuriya (2011) + + + + + + + + + + + + +
Zhang (2012) + + + + + + + + + + + +
Ho (2012) + + + + + + + + + + + +
Sperandio (2013) + + + + + + + + + + + + +
Dost (2014) + + + + + + + + + + +
NR: no informado.
1¿Se planteó claramente la pregunta u objetivo de la investigación en este trabajo?
2¿Se especificó y definió claramente la población del estudio?
3¿La tasa de participación de las personas elegibles fue de al menos el 50%?
4¿Se seleccionaron o reclutaron todos los sujetos de la misma población o de poblaciones similares (incluyendo el mismo período de tiempo)? ¿Se preespecificaron los criterios de inclusión y exclusión para estar en el estudio y se aplicaron uniformemente a todos los participantes?
5¿Se proporcionó una justificación del tamaño de la muestra, una descripción de la potencia o estimaciones de la varianza y el efecto?
6Para los análisis de este trabajo, ¿se midió la exposición o exposiciones de interés antes de medir los resultados?
7¿Fue el marco temporal suficiente para que se pudiera esperar razonablemente ver una asociación entre la exposición y el resultado en caso de que existiera?
8En el caso de las exposiciones que pueden variar en cantidad o nivel, ¿examinó el estudio diferentes niveles de la exposición en relación con el resultado?
9¿Estaban las medidas de exposición (variables independientes) claramente definidas, eran válidas, fiables y se aplicaron de forma consistente en todos los participantes del estudio?
10¿Se evaluó la exposición más de una vez a lo largo del tiempo?
11¿Se definieron claramente las medidas de los resultados (variables dependientes), fueron válidas, fiables y se aplicaron de forma consistente en todos los participantes del estudio?
12¿Los evaluadores de los resultados no conocían el estado de exposición de los participantes?
13¿Se produjo una pérdida de seguimiento después de la línea de base del 20% o menos?
14¿Se midieron las principales variables de confusión potenciales y se ajustaron estadísticamente por su impacto en la relación entre la(s) exposición(es) y el(los) resultado(s)?
Tabla 3
Evaluación del riesgo de estudios individuales.

3.2.3. Riesgo de sesgo en los estudios individuales

Ningún estudio se consideró gravemente defectuoso según la «Quality Assessment Tool for Observational Cohort and Cross-Sectional Studies» .

El riesgo de sesgo de realización de los estudios fue moderadamente bajo en los 16 estudios, con cinco estudios con algún tipo de riesgo debido a la falta de cegamiento. El riesgo de sesgo de deserción debido a datos de resultados incompletos estuvo ausente en todos los estudios (Tabla 3).

3.3. Tasa de transformación maligna en la displasia epitelial oral
3.3.1. Prueba de heterogeneidad y tasa de transformación maligna agrupada

Todos los estudios analizaron la tasa de transformación maligna entre los individuos con displasia epitelial oral confirmada histológicamente y seguidos durante un rango de años de seguimiento medio de 2,5 a 9,0 años. Utilizando diagramas de bosque del modelo de efectos aleatorios de DerSimonian y Laird (D&L) (modelo de efectos aleatorios: MTR agrupado = 10,5%, IC: 3,7 a 17,3%), se observó que dos estudios tenían una mayor ponderación que los demás, sin heterogeneidad (: 0,0%; -valor = 2,389, ) en los 16 estudios. Por lo tanto, se utilizó el modelo de efectos fijos D&L para estimar la tasa final de transformación maligna agrupada a lo largo de los años medios de seguimiento (modelo de efectos fijos: TRM agrupada: 10,5%, IC: 3,7% a 17,3%) (Figura 2).

Figura 2
Modelo de efectos fijos de DerSimonian y Laird: tasa de transformación maligna (MTR) de la displasia.

3.3.2. Análisis de subgrupos y de sensibilidad

Un análisis de subgrupos por diseño de estudio mostró una mayor MTR agrupada en años persona entre los once estudios retrospectivos (MTR agrupada: 11,4%, IC: 2,2% a 19,9%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 1,134, y ) en comparación con los cinco estudios prospectivos (MTR agrupada: 9,7%, IC: -0,9% a 20,4%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 1,221, y ) (Figura 3). Seis estudios publicados en Europa mostraron un mayor MTR combinado en años-persona (MTR combinado: 12,6%, IC del 95%: 0,8% a 24,3%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 0,815, y ) en comparación con los seis estudios de Norteamérica (MTR combinado: 9.9%, IC del 95%: -1,3% a 21,0%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 0,175, y ) y cuatro estudios de Asia (pooled-MTR: 8,9%, IC del 95%: -3,8% a 21,6%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 1,209, y ) (Figura 4). El grado severo de displasia se reportó en doce estudios que mostraron tener un mayor MTR agrupado en persona año (MTR agrupado: 14,4%, IC del 95%: 5,3% a 23,5%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 10,218, y ) en comparación con once estudios que analizaron la displasia moderada (MTR agrupado: 9,1%, IC del 95%: 1,6% a 16,7%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 2.588, y ) y once estudios que analizaron la displasia leve (MTR agrupado: 6,5%, IC del 95%: 0,0% a 13,0%; modelo de efectos fijos: = 0,0%, -valor: 2,142, y ) (Figura 5).

Figura 3
Análisis de subgrupos (modelo de efectos fijos D&L): tasa de transformación maligna, por diseño de estudio.

Figura 4
Análisis de subgrupos (modelo de efectos fijos D&L): tasa de transformación maligna, por región.

Figura 5
Análisis de subgrupos (modelo de efectos fijos D&L): tasa de transformación maligna, por grado de displasia.

No se realizaron análisis de sensibilidad para el riesgo bajo frente al riesgo alto de sesgo de selección, ya que ningún estudio tenía un riesgo alto (Tabla 3). El análisis relativo al cegamiento mostró un aumento del TRM en años-persona en nueve estudios cegados (modelo de efectos fijos: TRM agrupado = 11,4%; IC: 1,9% a 21,0%) tras la exclusión de cinco estudios no cegados y dos que no informaron sobre el cegamiento (Tabla 4).

Número de estudios Pooled-MTR LCI UCI -stats ( valor) %
Todos los ensayos 16 10.5% 3,7% 17,3% 1,010 (>0,05) 0,0%
Solo o doble ciego 9 11.4% 1,9% 21,0% 2,389 (>0,05) 0,0%
Modelo de efectos fijos; ICL: intervalo de confianza inferior del 95%; ICL: intervalo de confianza superior.
Tabla 4
Análisis de sensibilidad que muestra el MTR en los estudios que utilizan diferentes criterios de exclusión.

3.4. Riesgo de sesgo a través de los estudios

El gráfico de túnel muestra una distribución bastante simétrica de los estudios a través de la línea media, lo que sugiere que no hay evidencia fuerte de sesgo de publicación (Figura 6).

Figura 6
Funnel plot, evaluando el sesgo de publicación.

4. Discusión

4.1. Resumen del resultado principal

Los resultados del metanálisis mostraron una tasa de transformación maligna del 10,5% entre los pacientes con displasia epitelial oral confirmada histológicamente sometidos a un seguimiento a largo plazo. Esta cifra fue inferior a la estimación anterior del 12,1% del documento de metaanálisis más reciente, publicado en 2009. Esta diferencia en las tasas de transformación maligna podría deberse a la exclusión de los estudios que relacionaban la leucoplasia oral como una forma de displasia oral de este metaanálisis actual. Sin embargo, siete estudios del meta-análisis anterior fueron elegibles en el meta-análisis actual.

Nuestro meta-análisis actual encontró que la cohorte prospectiva y los estudios publicados en regiones con alta prevalencia de cáncer oral reportaron una mayor MTR (Europa > América del Norte > Asia). Estos análisis también muestran que los individuos con forma severa de displasia tienen una alta tasa de transformación maligna en años persona en comparación con la forma moderada y leve de displasia (Severo > Moderado > Leve).

4.2. Aplicabilidad de la evidencia

Los estudios revisados fueron todos cohortes observacionales (prospectivos y retrospectivos) que se realizaron en entornos hospitalarios y de laboratorio de todas partes del mundo. El diagnóstico y la clasificación de la displasia epitelial oral se confirmaron histológicamente en todos los estudios y se excluyeron los estudios de leucoplasia oral que podrían sobrestimar la TRM. La población de todos los estudios tenía una media de edad similar con un tiempo de seguimiento adecuado y, como la mayoría de los estudios se centraron en regiones de alto riesgo de cáncer oral, los resultados de esta revisión se aplican potencialmente a la mayoría de los adultos con displasia epitelial oral confirmada histológicamente. Sin embargo, nos daría una mejor imagen generalizar estos resultados aún más después de examinar los resultados de los estudios de otras regiones del mundo.

4.3. Valores añadidos de este estudio

Al combinar estos 16 estudios a efectos del presente metaanálisis, hemos podido aumentar el tamaño de la muestra (3708 participantes) y, por tanto, la potencia para detectar la verdadera tasa de transformación maligna (TTM) por año medio de seguimiento. Hemos resumido los resultados del mismo número de estudios dedicados al mismo análisis de la TRM. Los hallazgos del presente estudio, como resultado, podrían servir para cuestiones de medicina basada en la evidencia.

4.4. Puntos fuertes y débiles

Este estudio de revisión y meta-análisis se realizó de acuerdo con las directrices MOOSE . El metaanálisis incluyó estudios que sólo investigaron los casos de displasia epitelial oral confirmados histológicamente y su tasa de transformación maligna, mientras que se excluyeron los que analizaron la leucoplasia oral, con el fin de proporcionar una clasificación histopatológica más fiable y evitar la clasificación errónea del DEO.

Una limitación de este metaanálisis fue que sólo se incluyeron trabajos publicados en la literatura inglesa. Es necesario un mayor esfuerzo para identificar los estudios no ingleses. La evaluación de la calidad de los estudios observacionales fue un reto, ya que no existen herramientas estándar de amplio uso en la actualidad. Para superar este problema, se utilizó la herramienta proporcionada por los NIH para evaluar el riesgo de sesgo y la calidad del estudio. Además, este estudio no investigó ninguno de los factores de riesgo predictivos, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y el lugar y su efecto en la tasa de transformación maligna.

5. Conclusión

Este estudio muestra que la displasia epitelial oral tiene una tasa significativa de transformación a cáncer, que aumenta significativamente entre los grados graves de displasia. Estos hallazgos sugieren que los países (regiones) desarrollados con mayor incidencia de cáncer oral pueden tener una mayor tasa de transformación que podría atribuirse a otros factores de riesgo predictivos.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores desean agradecer al Dr. Paul Ngande su ayuda en la planificación inicial del estudio y a la Dra. Aparna Ingleshwar y a la Dra. Dina Habib su ayuda en la revisión del trabajo.