Por Anne Hendrixson y Diana Ojeda
Aunque a menudo se piensa en una realidad dada, las definiciones de población son muy políticas. A menudo se asocian negativamente con las nociones de «superpoblación» o «demasiados» negros, marrones e indígenas, mujeres supuestamente demasiado fértiles y pobres, así como con algunos grupos religiosos y étnicos. Estas ideas sobre la población sirven para clasificar a las personas y marcarlas como necesitadas de intervención, definiendo qué vida y qué formas de vida son valiosas o dignas de reproducirse. En esta línea, es importante cuestionar cómo se calculan los números de la población y cómo se utilizan, ya que ayudan a dar forma a posibles futuros.
En relación con el medio ambiente y el conflicto ambiental, la población se define a menudo como un problema en términos neomaltusianos. El neomaltusianismo se basa en las predicciones del economista británico Thomas Malthus sobre la escasez de recursos y la violencia inducida por la población. La promoción neomaltusiana de la planificación familiar como solución al hambre, los conflictos y la pobreza ha contribuido a la adopción de enfoques destructivos de control de la población, que se dirigen con mayor frecuencia a las mujeres pobres y racializadas.
El control de la población fue una política de desarrollo internacional desde la década de 1960 hasta mediados de la década de 1990. Sus políticas se han basado en intervenciones coercitivas de arriba abajo. Dichas intervenciones están vinculadas a las estrategias imperiales de contención de las poblaciones locales. Algunos ejemplos son la política china de un solo hijo, los abusos de la esterilización en la India de los años 70 y en el Perú de los 90, y la difusión a gran escala de métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada en el Sur global como condición para la ayuda internacional, como los implantes Norplant en Indonesia y otros lugares. Aunque la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994 puso en primer plano la salud y los derechos sexuales y reproductivos y el empoderamiento de las mujeres y se alejó del control de la población, éste continúa en la práctica. El control de la población forma parte de un presente problemático y no puede quedar relegado a la historia como una política de desarrollo internacional anticuada.
En el contexto de la crisis medioambiental mundial, el neomaltusianismo está en auge. Como hemos visto recientemente, el alarmismo en torno al crecimiento de la población moviliza el miedo de manera que a menudo promueve discursos fascistas, racistas y xenófobos vestidos de verde. Por ejemplo, la presión humana sobre el medio ambiente se cita como la razón de la migración internacional y, para algunos, bajo esta lógica, los muros, la deportación y el control de la fertilidad se vuelven deseables. No es raro ver la cobertura de los medios de comunicación que presenta las crisis humanitarias y políticas como un problema de población que está provocando olas de migración hacia el Norte global, como se puede observar en el caso de Siria. Las ecologistas políticas feministas cuestionan el neomaltusianismo porque asume que hay límites externos a los recursos. Esto oscurece las formas en que la escasez y el conflicto son moldeados por factores sociales y políticos.
Los escritos feministas recientes nos dan una idea de los actuales esfuerzos de control de la población que se promueven como un beneficio para las mujeres y el medio ambiente. La campaña Thriving Together, patrocinada por la Red de Población y Sostenibilidad del Margaret Pyke Trust, con sede en el Reino Unido, es un ejemplo de ello. La Red de Población y Sostenibilidad trabaja para promover la «planificación familiar para el planeta». Su campaña Thriving Together pretende reunir a las organizaciones internacionales que trabajan en temas de salud humana y medioambiental. Su declaración, firmada por 150 organizaciones, afirma: «La creciente presión humana es uno de los muchos retos a los que se enfrenta la salud planetaria. Al dañar los ecosistemas socavamos la seguridad alimentaria y del agua y la salud humana, y amenazamos los hábitats y las especies. Garantizar que la planificación familiar esté al alcance de todos los que la buscan es una de las acciones positivas que debemos emprender para reducir estas presiones».
Esta cita está cargada de suposiciones comunes sobre la población y el medio ambiente. Las «presiones humanas» se refieren en gran medida a las cifras de población en las «comunidades rurales pobres de los países en desarrollo» con «niveles de fertilidad más altos y tasas de crecimiento demográfico más rápidas». Aquí es donde el contenedor supuestamente neutral de la «población» se convierte en algo racial, sexuado, de género, localizado y clasificado. Como es típico en las conversaciones sobre el control de la población, los objetivos son las mujeres pobres y racializadas del Sur global, principalmente en las naciones africanas.
Thriving Together instrumentaliza la anticoncepción como una herramienta para el empoderamiento de las mujeres, que según ellos no sólo mejora la salud sino que «avanza en la educación y las oportunidades de vida» mientras que al mismo tiempo «alivia las presiones sobre la vida silvestre y los ecosistemas». Es una expectativa poco realista que un método anticonceptivo pueda resolver graves problemas estructurales como estos. Como defensores de la justicia reproductiva, incluido el acceso al aborto seguro y gratuito o asequible, nos preocupa que este enfoque tenga el potencial de sesgar los servicios de salud sexual y reproductiva de calidad al servicio de las agendas medioambientales y económicas. Además, cuando la planificación familiar se plantea como una solución técnica a múltiples problemas, se ignora el carácter político, social y económico de las cuestiones medioambientales. En una maniobra de despolitización, este tipo de afirmaciones resta importancia a cuestiones centrales de la actual crisis medioambiental, como el aumento de las desigualdades y el acaparamiento de tierras, entre otras.1 Al mismo tiempo, deja sin cuestionar los abusos de llevados a cabo en nombre de la conservación, asociados a la esterilización, la violencia e incluso la muerte, como muestra un reciente informe contra WWF.
La narrativa de Prosperar Juntos conduce a políticas de conservación del medio ambiente que con demasiada frecuencia consideran a las personas como amenazas medioambientales y excesivamente fértiles. Estas ideas se traducen en fuertes restricciones a las acciones y los movimientos de las personas que viven en lugares que se consideran ecológicamente estratégicos.
En cambio, una visión feminista de la población critica las preocupantes formas en que se señala a algunos individuos y grupos como las causas fundamentales de la pobreza, la degradación medioambiental y los conflictos. Como se afirma en Un renovado llamamiento a la resistencia feminista al control de la población, pedimos que se aborden los cambios climáticos al mismo tiempo que desafiamos el racismo y la injusticia social, incluidas las cuestiones de salud sexual y reproductiva. No puede haber justicia medioambiental, incluida la justicia climática, sin justicia social, racial y de género.
1 Nota: El acaparamiento de tierras se utiliza para definir las transacciones de tierras que siguieron a la crisis financiera de 2007-2008, cuando los países, las empresas privadas y los individuos del Norte Global empezaron a adquirir grandes extensiones de tierra en el Sur Global. Las tendencias especulativas y las políticas neoliberales empeoraron esta situación, dando lugar a grandes cambios en el uso, la tenencia y la propiedad de la tierra. La noción se ha ampliado desde entonces para incluir las múltiples formas en que muy pocos ricos se han apropiado de los recursos naturales (utilizando diversas estrategias como la deuda, la violencia y las políticas públicas) a expensas de los pobres rurales y urbanos.
Más recursos
Ian Angus y Simon Butler. 2011. Demasiada gente? Población, inmigración y la crisis ambiental. Chicago, IL: Haymarket Books.
- Desafía sistemáticamente la idea de que la «superpoblación» es la causa de los problemas ambientales y del cambio climático y pide cuentas a los peores contribuyentes a la destrucción del medio ambiente.
Betsy Hartmann. 2016. Derechos y males reproductivos: The Global Politics of Population Control, 3ª edición. Chicago, IL: Haymarket Books.
- Critica el control de la población y el alarmismo desde una perspectiva feminista y de justicia social.
Anne Hendrixson, Diana Ojeda, Jade S. Sasser, Sarojini Nadimpally, Ellen E. Foley &Rajani Bhatia (2019): Confrontando el poblacionismo: Desafíos feministas al control de la población en una era de cambio climático, Género, Lugar & Cultura. DOI: 10.1080/0966369X.2019.1639634
- Defiende una renovada atención feminista al control de la población en el contexto del cambio climático.
- Confronta los discursos que vinculan el cambio climático y la idea del Antropoceno, que a menudo avanzan el neomaltusianismo y sugiere el control de la población para hacer frente a los desafíos del cambio climático.
Anne Hendrixson dirige PopDev, un programa feminista que desafía el control de la población en todas sus formas a través de la investigación crítica, las publicaciones y la defensa de la justicia social. Anne es una escritora y profesora que trata de descubrir las formas en que el pensamiento de la bomba de población se manifiesta en el ecologismo, los discursos de seguridad y la defensa de la salud sexual y reproductiva en la actualidad. Contacto: popdevprogram gmail.com
Diana Ojeda es profesora asociada del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Diana es una geógrafa feminista que investiga la relación entre las cuestiones ambientales y la desposesión. Su trabajo reciente se centra en el papel del género en la expansión de las plantaciones de palma aceitera en el Caribe colombiano. Contacto: dc.ojeda uniandes.edu.co.
Imagen de portada realizada a partir de una foto original de Jan Huber en Unsplash