¿Qué es el manejo de la vía aérea?

¿Qué es una vía aérea?

La vía aérea o respiratoria es la vía a través de la cual el aire fluye hacia los pulmones. Comienza en la nariz y la boca, e incluye la garganta, la tráquea y los pulmones.


(Fuente de la imagen: http://biology-forums.com/index.php?action=gallery;sa=view;id=8486)
¿Qué es el manejo de la vía aérea? ¿Por qué los anestesistas tienen que controlar mis vías respiratorias?

Cuando se le anestesia (se le duerme) su respiración requiere un cuidado especial debido a la anestesia. Es necesario proporcionarle oxígeno y eliminar otros gases de sus pulmones. Sus vías respiratorias deben estar protegidas de la suciedad del contenido del estómago durante la anestesia. Estas dos importantes funciones se consiguen mediante la inserción de un tubo respiratorio especial en su tráquea.

Dependiendo del tipo de operación, a veces se puede insertar un dispositivo diferente llamado vía aérea supraglótica en lugar del tubo. Éste se apoya por encima de la tráquea y ayuda a la respiración y la ventilación.

Los siguientes son algunos de los dispositivos más utilizados.

Tubo endotraqueal Vía aérea supraglótica
Máscara aérea laríngea I-Gel
¿Cómo y cuándo se inserta este dispositivo (vía aérea)?

Normalmente se inserta cuando usted está dormido y se retira después de la operación cuando está a punto de despertarse o inmediatamente después de despertarse. Por lo tanto, usted no se dará cuenta de que este dispositivo se ha introducido. A veces puede notar brevemente la presencia de este dispositivo en las vías respiratorias justo antes de que se retire.

¿Cuáles son los efectos secundarios/riesgos?

Los anestesistas reciben una formación rigurosa para la colocación de estos dispositivos. Por lo tanto, son muy seguros. El efecto secundario más común es un dolor de garganta leve o moderado durante uno o dos días después de la anestesia. Esto mejora por sí solo.

Algunas de las complicaciones poco comunes incluyen daños o lesiones en los dientes, labios, sangrado en la boca o la nariz. Es muy poco probable que se produzcan complicaciones graves y sólo ocurren cuando hay una dificultad importante durante la colocación de estos dispositivos. Estas pueden incluir daños cerebrales debido a la falta de oxígeno y la muerte.

¿Qué es una vía aérea difícil?

En el Reino Unido se realizan millones de anestesias generales cada año y el manejo de la vía aérea en la gran mayoría de ellas es sencillo y fácil. Sin embargo, a veces puede ser difícil colocar un dispositivo de vía aérea. Algunos de los motivos son: dificultad para abrir la boca, lesión o inflamación de las vías respiratorias, crecimiento en la boca o el cuello, radioterapia en la boca y el cuello.

Los anestesistas están formados para evaluar a los pacientes antes de una anestesia y la mayoría de las veces son capaces de deducir si es probable que haya alguna dificultad. En muy raras circunstancias puede haber dificultades inesperadas a pesar de la atención debida.

El NAP4 (Proyecto Nacional de Auditoría 4) fue un estudio histórico realizado por el Real Colegio de Anestesistas del Reino Unido en 2010-11 para analizar dichas situaciones. Este estudio recibió 186 informes de complicaciones graves sobre 3 millones de anestesias.

¿Cuál es el papel del DAS?

Los anestesistas tienen que asegurarse de que la respiración es adecuada y segura una vez que el paciente está dormido. A menudo sólo hay un periodo de tiempo muy corto para conseguirlo. En la mayoría de los pacientes esto es muy fácil de hacer. Pero, como ya se ha mencionado, hay situaciones muy raras en las que se encuentran dificultades. El DAS elabora directrices que permiten a los anestesistas realizar esta operación de forma segura incluso cuando se encuentran dificultades imprevistas.

Las directrices del DAS son seguidas con gran consideración no sólo en el Reino Unido, sino en todo el mundo, por los anestesistas y otros profesionales sanitarios que participan en el manejo de la vía aérea de los pacientes.

¿Cómo se maneja una vía aérea difícil?

Los anestesistas disponen de una serie de instrumentos y técnicas que facilitan la colocación de los dispositivos de la vía aérea en vías aéreas difíciles. En raras ocasiones, cuando se prevé una gran dificultad, su anestesista puede hablar con usted sobre la colocación del dispositivo cuando esté despierto. No debe preocuparse por ello, ya que se le explicarán los pasos a seguir y sólo se hará con su consentimiento. Con las técnicas modernas se puede colocar un dispositivo en las vías respiratorias del paciente con la mínima molestia. La colocación de una vía aérea mientras está despierto garantiza la seguridad, ya que usted sigue respirando por sí mismo.

Por favor, consulte nuestro folleto sobre la intubación despierta para obtener más detalles.