La política exterior de Estados Unidos en Oriente Medio desde el siglo XIX – TeachMideast

La conexión entre Estados Unidos y Oriente Medio: Intereses, Actitudes e Imágenes

Los primeros contactos que tuvo Estados Unidos con Oriente Medio se remontan a finales del siglo XVIII, cuando inmediatamente después de conseguir la independencia, la administración estadounidense trató de negociar tratados de paz con los estados norteafricanos con el objetivo de garantizar el paso seguro de los barcos estadounidenses hacia el Mediterráneo. Con esta perspectiva, Estados Unidos firmó su tratado con Marruecos en 1786, el primer tratado que se firmó con una nación no occidental. Sin embargo, el norte de África nunca fue el centro de los intereses estadounidenses y en el siglo XIX fue más bien Oriente Medio el que atrajo los esfuerzos de los misioneros estadounidenses. Además de difundir el cristianismo, los misioneros se centraron en crear instituciones educativas, principalmente en Líbano, Siria y Palestina. Una de las más importantes fue el Colegio Protestante Sirio, establecido en 1866 y que más tarde se conoció como la Universidad Americana de Beirut. Esfuerzos similares en Turquía llevaron a la fundación del Colegio Robert en 1863. Ambas instituciones tuvieron un gran impacto en Oriente Medio porque educaron a los miembros de las élites locales.

Hasta la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se abstuvo de intervenir en la región de Oriente Medio, principalmente porque quería evitar competir con los intereses británicos allí. La explotación del petróleo también estaba en sus inicios y British Petroleum tenía el monopolio del mismo. Para los países de la región, Estados Unidos gozaba de una imagen favorable ya que no tenía designios imperiales en Oriente Medio. Esta opinión se vio reforzada al final de la Primera Guerra Mundial por los 14 puntos del presidente Wilson y por la defensa por parte de Estados Unidos del principio de autodeterminación en la conferencia de paz de Versalles. Los países de Oriente Medio que se resistían a la invasión de las potencias europeas esperaban incluso la protección estadounidense contra el imperialismo europeo. Esta esperanza se expresó con fuerza en la Comisión King-Crane enviada por Wilson a Siria y Palestina para conocer las preferencias de las poblaciones en cuanto a la potencia obligatoria que debía ser elegida para ayudarles a conseguir la independencia, de acuerdo con los objetivos fijados por la Sociedad de Naciones. La Comisión King-Crane dejó una impresión favorable en Siria y Palestina, ya que la mayoría de los entrevistados expresaron su deseo de un mandato estadounidense en lugar de uno británico o francés.

Los crecientes intereses de Estados Unidos

Sin embargo, una vez terminada la guerra, Estados Unidos se convirtió en un vigilante del comportamiento soviético no sólo en Europa, sino también en Oriente Medio. Por razones estratégicas, Estados Unidos no podía seguir ignorando la región, sobre todo porque sus aliados allí, Francia y Gran Bretaña, habían quedado debilitados por la guerra y no estaban en condiciones de contener las ambiciones soviéticas en Irán, Turquía y Oriente Medio en general. La preocupación estadounidense por Oriente Medio como región estratégica no ha dejado de crecer desde entonces.

Durante la década de 1930, Estados Unidos pasó a competir con los británicos en el campo de la explotación del petróleo. A medida que el mundo aprendía más sobre el valor del petróleo como fuente de energía importante y a largo plazo, las compañías petroleras estadounidenses se vieron cada vez más motivadas a impulsar una participación en la prospección y explotación de los recursos de ultramar (Seikal, 46). Para evitar entrar en fricción con los británicos en Irán, Estados Unidos optó por concentrarse en Arabia Saudí, donde los wahabíes estaban dispuestos a otorgar concesiones petroleras a los estadounidenses a cambio de la protección militar de Estados Unidos. En 1933 los saudíes otorgaron a un amigo de Franklin Delano Roosevelt y jefe de una compañía petrolera californiana la primera concesión petrolera. La exportación de petróleo saudí a Estados Unidos comenzó ya en 1937. El carácter teocrático de la monarquía wahabí no pareció preocupar al presidente Roosevelt, que comprometió en secreto a Estados Unidos con la seguridad y la defensa de Arabia Saudí (Seikal, 48).

Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Unión Soviética y Estados Unidos se convirtieron en los dos principales adversarios mundiales, Washington adoptó una estrategia destinada a disuadir a los soviéticos de una mayor expansión y a privarles al mismo tiempo de los recursos petrolíferos vitales de Irán y otros lugares de la región. Esta estrategia, conocida como la Doctrina Truman, pretendía esencialmente derrotar a los soviéticos por cualquier medio que no fuera una confrontación militar directa. Para Oriente Medio, esta estrategia significaba que Estados Unidos llenaría el vacío dejado por las dos antiguas potencias coloniales, Francia y Gran Bretaña. Así, Estados Unidos se embarcó en un abierto intervencionismo diplomático y militar en la región de Oriente Medio. Lo hizo siguiendo un enfoque tridimensional:

  1. Un firme apoyo a los gobernantes conservadores anticomunistas que después de la guerra se vieron sometidos a una creciente presión por parte de sus pueblos que esperaban más libertad política y justicia social. Para Washington daba igual que los gobiernos fueran teocráticos, autocráticos o democráticos, siempre que fueran anticomunistas y estuvieran dispuestos a ponerse del lado de Occidente.
  1. El segundo enfoque consistía en tratar a todos los comunistas, socialistas o incluso nacionalistas como ideológicamente monolíticos. No se reconocían diferencias entre ellos. Un reformista nacionalista radical no era menos malo que un comunista marxista.
  1. La tercera dimensión exigía que para la consecución de los objetivos estratégicos estadounidenses se pudiera desplegar cualquier medio que no fuera la confrontación militar con la Unión Soviética. La asistencia económica y militar, la distribución de dinero en efectivo y los pactos bilaterales y multilaterales se utilizaron como medios para promover los intereses estadounidenses. El pragmatismo político y económico era la única norma que regía la política estadounidense en la región.

Dentro de estos parámetros, Estados Unidos se centró en tres grandes países de la región: Arabia Saudí, Irán y Turquía. En 1950 la administración Truman comprometió a Estados Unidos en la defensa de Arabia Saudí y para ello mejoró las instalaciones de la base militar de Dahran, convirtiéndola en una de las bases estadounidenses más importantes. Estados Unidos también reforzó sus vínculos con las fuerzas conservadoras de Irán. Reza Shah Pahlavi, prooccidental por educación y convicción, se convirtió en el hombre de Washington en este país. Cooperó activamente con los estadounidenses para que su país dejara de ser un país no alineado y se convirtiera en un estrecho aliado de Estados Unidos. También ayudaron en la reestructuración del ejército y la seguridad iraníes (Seikal, 51).

El avance de Washington en Irán se produjo en 1953 cuando actuaron conjuntamente con los británicos para derrocar a Mossadaq, el primer ministro elegido democráticamente. Mossadaq era un nacionalista que no estaba satisfecho con la parte que su país obtenía de la concesión petrolera que disfrutaban los británicos. Tras unas difíciles negociaciones entre ambas partes que acabaron en fracaso, Mossadaq decidió nacionalizar la industria petrolera. Su derrocamiento fue el resultado de una acción coordinada de la CIA y los servicios de inteligencia británicos y condujo a la reimposición del gobierno autocrático del Sha. Esta operación fue la primera intervención estadounidense a gran escala en Oriente Medio y tuvo consecuencias de gran alcance. Confirmó la posición de Irán como Estado de primera línea anticomunista y estrecho aliado de Estados Unidos. También supuso el fin del monopolio británico sobre el petróleo iraní y un duro golpe para la presencia británica en la región en general. En octubre de 1953, John Foster Dulles encargó a Herbert Hoover Jr., asesor en materia de petróleo e hijo de un ex presidente, que resolviera la disputa sobre el petróleo en Irán y, sobre todo, que se asegurara de que las empresas estadounidenses adquirieran una participación en la industria petrolera iraní.

El conflicto árabe-israelí

Mientras tanto, se añadió otra dimensión a la participación de Estados Unidos en la región. Se derivó del apoyo de Estados Unidos a la creación de un estado judío en Palestina y su posterior apoyo a Israel. Durante la Segunda Guerra Mundial, y antes de la retirada británica de Palestina, Estados Unidos empezó a mostrar un creciente interés por la cuestión. Líderes sionistas como Ben Gurion trabajaron activamente durante la guerra para ganarse el apoyo tanto de la administración estadounidense como de la comunidad judía americana. En 1946 Washington exigió la entrada inmediata en Palestina de 100.000 supervivientes del Holocausto después de que los europeos y los propios Estados Unidos se negaran a admitirlos en sus territorios. Una vez que los británicos decidieron entregar la cuestión palestina a las Naciones Unidas, Estados Unidos se convirtió en el principal defensor de la causa sionista. En 1948 fueron los primeros en reconocer el recién creado Estado de Israel.

Para los árabes no se puede exagerar la importancia del papel de Estados Unidos en la construcción de lo que consideraban otro obstáculo colonial occidental a la autodeterminación. Al respaldar la creación del Estado judío, el presidente Truman estaba motivado en gran medida por preocupaciones políticas internas. Como lo formuló un funcionario estadounidense del Departamento de Estado, Truman quería resolver el problema de los refugiados judíos con otro problema de refugiados, el de los palestinos árabes. Las implicaciones para las relaciones entre Estados Unidos y los árabes eran catastróficas. Esto es lo que este funcionario, Evan Wilson, escribió más tarde: «No es exagerado decir que nuestras relaciones con todo el mundo árabe nunca se han recuperado de los acontecimientos de 1947-1948, cuando nos pusimos del lado de los judíos contra los árabes y defendimos una solución en Palestina que iba en contra de la autodeterminación en lo que respecta a la población mayoritaria del país» (Evan Wilson, 154).

En adelante, la seguridad y la supervivencia de Israel se convirtieron en uno de los pilares de la política estadounidense en Oriente Medio, no sólo porque el Estado judío encajaba muy bien en su política de la Guerra Fría, sino también porque para muchos estadounidenses, Israel representaba parte de su cultura y una presencia occidental en una región ajena y amenazante. Durante los años cincuenta, con la radicalización del nacionalismo árabe (el nasserismo y el baasismo), el objetivo de la política estadounidense en la región consistía en permitir que Israel mantuviera una ventaja estratégica sobre sus vecinos árabes mediante una ayuda financiera y militar masiva.

La preocupación estadounidense por el crecimiento de la influencia soviética en la región se convirtió en una pauta constante durante las tres décadas siguientes. La doctrina Eisenhower anunciada en 1957 comprometía a Estados Unidos a acudir en ayuda de cualquier Estado amenazado por el «comunismo internacional». En realidad, lo que hizo esta doctrina fue permitir que Estados Unidos ayudara a los gobernantes impopulares amenazados por la insurgencia de sus propios pueblos. Esto ocurrió en Jordania en 1957 y en Líbano al año siguiente, 1958, cuando Estados Unidos desplegó su ejército para evitar la caída del rey Hussein de Jordania y de Camille Chamoun en Líbano. Tal política enfureció a los pueblos árabes y generó un resentimiento antiamericano entre los musulmanes en general. La imagen favorable que los árabes tenían de Estados Unidos como potencia no colonial y campeona del anticolonialismo simplemente se desvaneció.

El punto de inflexión llegó con la guerra árabe-israelí de 1967, que dio lugar a la ocupación israelí de más tierras árabes, a expensas de los palestinos, pero también de países como Egipto y Siria. La adopción de decenas de resoluciones por parte de la ONU en las que se pedía la retirada de las fuerzas israelíes de los territorios árabes ocupados no impidió que Israel continuara con su política de anexión y expropiación de tierras palestinas. La administración estadounidense, especialmente bajo los republicanos, tendió a sancionar la política israelí de asentamientos en Cisjordania y en la franja de Gaza. A pesar del carácter ilegal de estos asentamientos según la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, Estados Unidos nunca cuestionó la política israelí en este sentido y siguió proporcionando a Israel ayuda financiera que se utilizó en la construcción y ampliación de los asentamientos. Esta actitud dio lugar a que Israel se apoderara de más de la mitad de Cisjordania, por no hablar de la anexión de Jerusalén Oriental.

Desde el punto de vista de los países árabes, la asociación estratégica de Estados Unidos con Israel ha sido crucial para permitir que el Estado judío desafíe las resoluciones de la ONU y derrote cualquier intento de resolver la cuestión palestina. Lo que más enfada a los árabes es la percepción que tienen de una política estadounidense de doble rasero que consiste en dos enfoques, uno para Israel y otro para los países árabes. De hecho, Estados Unidos siempre se ha mostrado reacio a presionar a Israel para que cumpla las resoluciones de la ONU relativas a los territorios ocupados, mientras que ha mostrado una firme determinación de aplicar las resoluciones internacionales relativas a los países árabes. Esto fue especialmente claro en el caso de Irak después de que invadiera Kuwait en 1990.

La política de doble rasero puede verse también en la forma en que Washington ha tratado la cuestión de las armas de destrucción masiva en la región. Mientras la administración estadounidense insiste en limpiar la región de Oriente Medio de este tipo de armas, nunca menciona la posesión de armamento nuclear por parte de Israel. Esta política ha contribuido en gran medida al crecimiento del sentimiento antiamericano en la región y ha alimentado a los grupos radicales islámicos.

Árabes y musulmanes en la mente estadounidense

La imagen del árabe en la mente estadounidense es más antigua que la historia de las relaciones entre estadounidenses y árabes. De hecho, forma parte de una visión occidental que afecta no sólo a los árabes sino a los musulmanes en general. La percepción de los musulmanes como una amenaza no es algo que haya nacido en el siglo XX o XXI. El Islam, según el historiador británico Albert Hourani, siempre fue un problema para Occidente desde el principio. En la Edad Media, a los cristianos les costaba aceptar el islam como religión, afirmando que «el islam es una religión falsa, Alá, el Dios de los musulmanes, no es Dios, y Mahoma no es un profeta».

Siglos de interacción han dejado un amargo legado entre los mundos del islam y el Occidente cristiano, derivado en gran medida del hecho de que ambas civilizaciones reclaman un mensaje y una misión universales y comparten gran parte de la herencia judeocristiana. Separados por el conflicto y unidos por lazos espirituales y materiales comunes, los cristianos y los musulmanes se plantearon un desafío religioso, intelectual y militar. Sin embargo, este retrato de hostilidad incesante entre occidentales y musulmanes es engañoso. En realidad, el péndulo de las relaciones entre ambas partes ha oscilado entre la confrontación y la colaboración. Aunque el conflicto derivado de factores culturales, religiosos e ideológicos ha sido la norma, la política real y los intereses interestatales también han configurado la relación entre las dos civilizaciones.

Históricamente, las potencias occidentales no han tenido escrúpulos para alinearse con los musulmanes frente a otras potencias cristianas. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, los franceses, los ingleses y los alemanes se unieron a los musulmanes otomanos contra sus adversarios europeos. El propio Imperio Otomano formó parte durante siglos del sistema europeo de alianzas y contra-alianzas. Durante el siglo XX, los intereses occidentales en las tierras árabes y musulmanas estaban más influenciados por las exigencias de la política colonial que por el sentimiento religioso. En el caso de Estados Unidos, la administración estadounidense había sido durante gran parte del siglo XX el principal apoyo del Estado wahabí de Arabia Saudí. Más recientemente, los movimientos islamistas recibirían apoyo para socavar los regímenes comunistas en Afganistán y otros lugares.

Sin embargo, a diferencia de Europa, Estados Unidos no se involucró en ningún encuentro prolongado y sangriento con estados y sociedades musulmanas. Aparte de la actual ocupación de Irak, Estados Unidos nunca gobernó en tierras árabes y musulmanas, ni desarrolló el complejo sistema imperial de Europa. En la primera parte del siglo XX, Estados Unidos desarrolló unas relaciones dinámicas y cordiales con los árabes y musulmanes, que veían a Estados Unidos como una potencia progresista en comparación con los países coloniales europeos. Incluso después de convertirse en una superpotencia, Estados Unidos estaba mucho menos limitado por los antagonismos coloniales o históricos que encontramos en el caso de las potencias europeas. Para Estados Unidos, las preocupaciones políticas y económicas han sido siempre el motor de la política de Washington en Oriente Medio. Aunque el desafío religioso y cultural del Islam sigue cautivando la imaginación de muchas personas en Estados Unidos, son las implicaciones estratégicas y de seguridad del Islam las que resuenan en las mentes de los estadounidenses.

Durante los últimos cincuenta años, sin embargo, las relaciones entre Estados Unidos y Oriente Medio han experimentado un cambio espectacular. Mientras que en la primera mitad del siglo XX los funcionarios estadounidenses apoyaban el concepto de autodeterminación y se oponían a la perpetuación del colonialismo, en la segunda mitad del siglo tendían a mirar con recelo los movimientos e ideologías populistas del Tercer Mundo. En la década de 1950, la contención de la amenaza comunista percibida y el mantenimiento de la influencia soviética fuera de Oriente Medio se convirtieron en la motivación principal de la política estadounidense. Dentro de la administración estadounidense la balanza pesaba a favor de quienes desconfiaban de los nacionalistas como Mosadaq en Irán o Nasser en Egipto, y sospechaban que estaban aliados con los soviéticos para derrocar el orden regional existente. A ojos de Estados Unidos, el nacionalismo revolucionario, y no el islam político, representaba una amenaza para la seguridad de las monarquías prooccidentales y conservadoras de la región.

De hecho, durante gran parte de las décadas de 1950 y 1960, Estados Unidos esperaba construir una alianza de estados islámicos con suficiente poder y prestigio para contrarrestar a los «comunistas impíos» y a las fuerzas nacionalistas seculares representadas por Nasser. Durante la década de 1960, una de las razones del deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Nasser fue el estímulo que los estadounidenses dieron a los saudíes para patrocinar una alianza islámica sagrada que reuniera a todos los regímenes conservadores de la región para aislar a Egipto y a los regímenes secularistas radicales del mundo árabe. En aquella época se consideraba que el islam servía a los intereses occidentales, mientras que el nacionalismo secular árabe se consideraba peligroso por ser un aliado objetivo del comunismo.

La percepción estadounidense de la situación de Oriente Medio y de la naturaleza de la amenaza experimentó un cambio radical en la década de 1970, en gran parte debido a la explosión de la política islámica en la escena. Acontecimientos regionales como la guerra de 1967 entre los árabes e Israel provocaron el descrédito del nacionalismo secular en la región y permitieron que las ideologías islamistas radicales pasaran a un primer plano.

Mientras que Nasser había librado la guerra de 1967 bajo la bandera del nacionalismo árabe, Sadat, su sucesor, libró su guerra en 1973 bajo la bandera del Islam. El momento de la guerra se decidió de manera que coincidiera con el mes sagrado del Ramadán. Esta guerra provocó un embargo de petróleo que por primera vez afectó a la vida de los estadounidenses en tiempos de paz.

Pero fue la revolución iraní de 1978 la que contribuyó más que ningún otro factor a llamar la atención de los estadounidenses de a pie sobre la llamada «amenaza islámica». Acostumbrados a ver a su país como el modelo de democracia y generosidad, los estadounidenses se sorprendieron cuando escucharon al ayatulá Jomeini llamarlo «el gran Satán». Nunca antes la administración estadounidense se había enfrentado a este tipo de actitudes irracionales e intransigentes por parte de los mulás iraníes. Al retener a 52 rehenes estadounidenses durante más de un año, el Irán de Jomeini infligió una humillación diaria a Estados Unidos, subrayando al mismo tiempo su desconocida sensación de impotencia. Irán se convirtió realmente en una obsesión nacional para los estadounidenses, y la imagen del Islam para ellos había adquirido su aspecto más negativo. Al igual que con el nacionalismo árabe de los años cincuenta, ahora se aplicaban a la revolución islámica iraní etiquetas como «fanático» o «terrorista». A medida que el espectro del comunismo se retiraba, era ahora el islamismo el que se erigía como la principal amenaza para la seguridad. Peor que el comunismo, esta nueva amenaza despertó los temores de un choque de civilizaciones que provocaría un enfrentamiento directo entre el Islam y Occidente.

La revolución iraní supuso un daño real para la presencia y los intereses de Estados Unidos en Oriente Medio. La pérdida del Sha de Irán, un firme aliado de Estados Unidos cuya función era vigilar la región del Golfo, se sintió profundamente en Washington. Además, todo el sistema de seguridad que Estados Unidos había construido en torno a países conservadores como Arabia Saudí y las monarquías del Golfo estaba ahora en peligro, especialmente después de que Jomeini denunciara a estos regímenes como «no islámicos», o caracterizara su islam como «islam americano».

Los temores estadounidenses se confirmaron durante los pocos años que siguieron a la revolución iraní. En 1979, Arabia Saudí fue testigo de la toma de la Gran Mezquita de La Meca durante dos semanas por parte de islamistas radicales y, al año siguiente, el presidente Sadat de Egipto fue asesinado por extremistas islamistas. Los sangrientos atentados contra el personal y las instalaciones estadounidenses en el Líbano, Kuwait y otros lugares aumentaron la preocupación de Estados Unidos por la exportación del «fundamentalismo» iraní (Gerges, 78).

El resultado, según muchos estudiosos y observadores, fue que el tipo de islam revolucionario de Irán eclipsó gran parte del debate en Estados Unidos sobre el ascenso del islam político. Cuando se les preguntó qué les venía a la mente cuando se mencionaban las palabras «Islam» o «musulmán», más de la mitad de los estadounidenses entrevistados en 1981 respondieron con las palabras «Mahoma» e «Irán».

El espectro del terrorismo

A diferencia de muchos países europeos, Estados Unidos había escapado prácticamente del horror del terrorismo durante la segunda guerra mundial. Ahora, en los años 80 y 90, se convirtió en objetivo de acciones terroristas. Quizás el ataque terrorista más memorable antes de los sucesos del 11 de septiembre, fue el atentado contra el World Trade Center en 1993, que profundizó el temor de los estadounidenses sobre las amenazas a la seguridad asociadas a los islamistas. Este incidente dañó considerablemente la imagen y la presencia musulmana en Estados Unidos. La comunidad musulmana en Estados Unidos se convirtió en un blanco fácil para el racismo y la discriminación política. El profesor Richard Bulliet, de la Universidad de Columbia, expresó su temor de que los musulmanes estadounidenses se convirtieran en el blanco de un nuevo tipo de antisemitismo, basado no en las teorías de la raza semítica, sino en el Islam. «A lo que me refiero con antisemitismo, escribió Bulliet, es a la voluntad por parte de sectores sustanciales de la población estadounidense de vilipendiar a otros, tanto en este país como en el extranjero, por el accidente de haber nacido en una familia musulmana o por su elección de la religión musulmana. Es una perspectiva odiosa…» (Bulliet,16). Otros analistas compararon la situación de los musulmanes estadounidenses al día siguiente del 11 de septiembre con la de los alemanes estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial, o con la de los japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

El atentado del World Trade Center tuvo implicaciones más amplias para la política exterior de Estados Unidos. Para el presidente Clinton, que estaba trabajando por una política acomodaticia positiva hacia el Islam, acciones violentas como ésta supusieron un verdadero revés. En Oriente Medio, algunos regímenes, en particular Israel y Egipto, trataron de aprovechar los temores estadounidenses para intensificar su represión de los grupos islamistas locales. En los propios Estados Unidos los defensores de la hipótesis del choque de civilizaciones la utilizaron para recomendar políticas más duras hacia los islamistas. Por lo tanto, la explosión del World Trade Center de 1993 proporcionó a los partidarios de la línea dura, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, la oportunidad de presionar a la administración Clinton para que elaborara una política más dura hacia los islamistas.

Los atentados terroristas de Oklahoma de 1995, a pesar de ser obra de terroristas locales estadounidenses, se utilizaron para conseguir una legislación más dura contra el terrorismo, que en la mente de los legisladores significaba principalmente el terrorismo de Oriente Medio. El presidente Clinton había advertido que no se debían asociar los atentados de Oklahoma con los islamistas de Oriente Medio, pero los medios de comunicación tendieron la mayor parte del tiempo a reflejar una opinión diferente. En lugar de tratar los ataques terroristas como una aberración y actos de una minoría radical, la mayoría de los analistas y comentaristas exageraban su importancia y los presentaban como parte de una guerra sistemática contra la civilización occidental. En este sentido, el terrorismo ha envenenado aún más las relaciones entre Estados Unidos y los árabes y entre Estados Unidos y los musulmanes.

La política exterior de Estados Unidos y los medios de comunicación

No es fácil determinar en qué medida los medios de comunicación contribuyen a configurar la política exterior de Estados Unidos. Para muchos, los medios de comunicación dominantes son a su vez parte del establishment de la élite corporativa, por lo que rara vez surgen tensiones entre los medios y los responsables de la política exterior. Los defensores de este punto de vista señalarían la abrumadora dependencia de los medios de comunicación de las fuentes gubernamentales para sus noticias, que a menudo se presentan en un envoltorio ideológico con la etiqueta de anticomunismo, fundamentalismo islámico o amenazas similares.

Otro punto de vista subrayaría el papel determinante de los propios medios de comunicación en la formación de la opinión pública y en la influencia indirecta en la elaboración de la política exterior. Según este punto de vista, los medios de comunicación no esperan recibir las directrices de la administración, ya que ésta ha desarrollado su propia agenda en nombre de la seguridad nacional, el anticomunismo y la necesidad de mantener a raya la amenaza islamista. Puede que los medios de comunicación no formen parte del establishment de la política exterior, pero participan en la elaboración de la misma en la medida en que contribuyen a establecer los límites dentro de los cuales se puede hacer esta política. Esto es particularmente claro en el caso de los musulmanes y los árabes, que a menudo son retratados bajo una luz negativa, colocándolos así en una considerable desventaja en la opinión pública estadounidense. De hecho, la imagen negativa que los medios de comunicación ofrecen de los árabes y los musulmanes se ha convertido en una parte integral de la conciencia pública en Estados Unidos. Y como los responsables de la toma de decisiones están atentos a la opinión pública y obtienen gran parte de su información también de los medios de comunicación, entonces sus políticas reflejarían necesariamente los puntos de vista de los medios de comunicación.

Durante la administración Clinton, varios funcionarios estadounidenses mantuvieron ideas críticas sobre la cobertura mediática del Islam y de Oriente Medio. El subsecretario de Estado Robert Pelletreau, por ejemplo, criticó a los medios de comunicación por la cobertura que fomenta la tendencia, tanto en el ámbito académico como en el debate público, a equiparar el Islam con el fundamentalismo y el extremismo islámicos. Otro funcionario del Departamento de Estado reconoció que la cobertura hostil de los medios de comunicación de los «grupos islámicos extremistas» refuerza las percepciones estadounidenses del islam, complicando así la tarea de los responsables políticos de Estados Unidos (Gerges, 82). Sin embargo, bajo la administración republicana esa discrepancia entre los influyentes medios de comunicación conservadores y los responsables de la política exterior ha desaparecido o se ha debilitado en gran medida. Ambos parecen trabajar en perfecta armonía y rara vez se escuchan voces críticas. Los escasos académicos que se atreven a desafiar las opiniones dominantes son tachados de apologistas del islamismo o de defensores del «antiamericanismo radical». Los especialistas en Oriente Medio del mundo académico rara vez son llamados a comentar los principales acontecimientos relacionados con la región. En su lugar, los medios de comunicación tienden a preferir a esta nueva raza de «terrorólogos» o analistas recién reciclados que se presentan como expertos en la materia y cuyas supuestas «opiniones autorizadas» tienden en general a sancionar las políticas estatales.

Implicaciones para el mundo académico

Sería interesante ver cómo influyen los acontecimientos de Oriente Medio y la política exterior de Estados Unidos en la región en los estudios sobre Oriente Medio en este país. Está claro que el conflicto árabe-israelí, el resurgimiento islámico y el terrorismo han influido negativamente en este campo, en el sentido de que estos fenómenos son percibidos por el público estadounidense como la suma total de lo que representa Oriente Medio. Los actos de guerra y violencia relacionados con Oriente Medio suelen ir acompañados de una mayor cobertura de la región por parte de los medios de comunicación, algo que en el ámbito académico provoca el interés de los estudiantes y aumenta la matriculación en los cursos centrados en Oriente Medio. Sin embargo, este interés tiende a ser temporal y suele pasar a un segundo plano en el imaginario popular hasta el siguiente estallido de violencia. Así pues, parece que la región sólo merece ser estudiada en un contexto de violencia y tensión.

Más que ningún otro factor, el conflicto árabe-israelí ha teñido los estudios sobre Oriente Medio de una forma bastante desafortunada. El principal foro académico para el estudio de Oriente Medio, la Asociación de Estudios de Oriente Medio de Norteamérica, fundada en 1966, ha sido objeto de crecientes críticas por sus supuestas actitudes antiisraelíes, mucho antes de la aparición de la llamada «amenaza islámica». El debate se desarrolla entre dos grupos de expertos: los que se preocupan por salvaguardar un grado mínimo de independencia académica dentro de las universidades, y los que advierten de una creciente amenaza islámica como la principal fuerza que pretende socavar los valores occidentales de democracia y libertad. Los acontecimientos ocurridos desde el 11 de septiembre han tendido a favorecer esta última tendencia con las preocupaciones de seguridad imperantes y el ascenso político de los neoconservadores. Entre las posibles repercusiones en el campo se podría mencionar el posible desvío de fondos de las universidades, normalmente consideradas como el semillero de intelectuales de izquierdas o liberales, hacia los think tanks más cooperativos y dóciles. Otra posible repercusión en el mundo académico podría ser un control más estricto por parte del gobierno de los fondos asignados a los estudios sobre Oriente Medio. Últimamente, la Cámara de Representantes, tras un intenso cabildeo por parte de los neoconservadores que argumentan que los estudios sobre Oriente Medio en Estados Unidos tienden a ser antiisraelíes y antiestadounidenses, adoptó un proyecto de ley que crearía una junta asesora para garantizar que el dinero federal se gasta bien. Muchos miembros del mundo académico ya han expresado su temor de que la presencia de ese consejo asesor pueda limitar su libertad tanto en la enseñanza como en la investigación. En realidad, los proponentes de este proyecto de ley, conocido como HR 3077, han dejado claro que prefieren que el dinero federal se emplee no tanto en la investigación o en la contratación de nuevo profesorado como en el aumento del número de estudiantes de postgrado con conocimientos prácticos sobre el mundo musulmán con la esperanza de que se incorporen al servicio del gobierno.

Pero los acontecimientos posteriores al 11 de septiembre también han impulsado a las autoridades federales a asignar fondos adicionales para la promoción de un mejor conocimiento de Oriente Medio. Tal vez el programa más importante del gobierno estadounidense sea el Programa de Becas Fulbright, que ha traído un número cada vez mayor de becarios de la región a colegios y universidades estadounidenses. En ocasiones, estos becarios Fulbright procedentes del extranjero contribuyen a que sus colegas estadounidenses conozcan mejor las cuestiones relacionadas con Oriente Medio y, en ocasiones, la presencia de un visitante Fulbright de Oriente Medio anima a una universidad o a un centro de enseñanza superior a contratar a alguien en ese campo. Más recientemente, y como consecuencia de los atentados terroristas del 11 de septiembre, el programa Fulbright ha puesto en marcha una nueva fórmula de corta duración por la que se permite a las universidades estadounidenses enriquecer sus programas internacionales con la presencia de un becario musulmán en su campus durante un periodo que no supere las 6 semanas. Así pues, en los próximos años los estudios sobre Oriente Medio podrían ser testigos de la concesión de más fondos federales y empresariales, aunque el uso de estos fondos podría estar en función de las prioridades actuales del gobierno en su guerra contra el terrorismo.

Bibliografía abreviada

Richard Bulliet, «Rhetoric, Discourse and the Future of Hope» en Aslam Syed ed., Islam: Enduring Myths and Changing Realities, publicado en The Annals of the American Academy of Political and Social Science, vol. 588 (julio de 2003), pp. 10-17.

Fawaz A. Gerges, «Islam and MU.lims in the Mind of America» en Aslam Syed ed., Islam: Enduring Myths and Changing Realities, publicado en The Annals of the American Academy of Political and Social Science, vol. 588 (julio de 2003), pp. 73-89.

Amin Seikal, Islam and the West: ¿Conflicto o cooperación? Palgrave, NY, 2003.

Wilson, Evan M., Decision on Palestine: How the U.S. Came to Recognize Israel, Hoover Institution Press, Stanford, California, 1979.