La ciencia, tal y como la conocemos, no puede explicar la conciencia, pero se avecina una revolución

Explicar cómo algo tan complejo como la conciencia puede surgir de un bulto gris y gelatinoso de tejido en la cabeza es, sin duda, el mayor reto científico de nuestro tiempo. El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo, formado por casi 100.000 millones de células -conocidas como neuronas-, cada una de ellas conectada a otras 10.000, lo que supone unos diez billones de conexiones nerviosas.

Hemos avanzado mucho en la comprensión de la actividad cerebral y de su contribución al comportamiento humano. Pero lo que nadie ha conseguido explicar hasta ahora es cómo todo esto se traduce en sentimientos, emociones y experiencias. ¿Cómo es que el paso de señales eléctricas y químicas entre las neuronas da lugar a una sensación de dolor o a una experiencia de color rojo?

Hay una creciente sospecha de que los métodos científicos convencionales nunca podrán responder a estas preguntas. Por suerte, existe un enfoque alternativo que puede acabar por descifrar el misterio.

Durante gran parte del siglo XX, existía un gran tabú para cuestionar el misterioso mundo interior de la conciencia: no se consideraba un tema adecuado para la «ciencia seria». Las cosas han cambiado mucho, y ahora hay un amplio acuerdo en que el problema de la conciencia es una cuestión científica seria. Pero muchos investigadores de la conciencia subestiman la profundidad del desafío, creyendo que sólo tenemos que seguir examinando las estructuras físicas del cerebro para averiguar cómo producen la conciencia.

El problema de la conciencia, sin embargo, es radicalmente diferente a cualquier otro problema científico. Una de las razones es que la conciencia es inobservable. No se puede mirar dentro de la cabeza de alguien y ver sus sentimientos y experiencias. Si sólo nos basáramos en lo que podemos observar desde una perspectiva de tercera persona, no tendríamos ninguna base para postular la conciencia.

Por supuesto, los científicos están acostumbrados a tratar con inobservables. Los electrones, por ejemplo, son demasiado pequeños para ser vistos. Pero los científicos postulan entidades inobservables para explicar lo que observamos, como los rayos o las estelas de vapor en las cámaras de nubes. Pero en el caso único de la conciencia, lo que hay que explicar no se puede observar. Sabemos que la conciencia existe no a través de experimentos, sino a través de nuestra conciencia inmediata de nuestros sentimientos y experiencias.

Sólo tú puedes experimentar tus emociones. Olga Danylenko

¿Entonces cómo puede explicarlo la ciencia? Cuando tratamos con los datos de la observación, podemos hacer experimentos para comprobar si lo que observamos coincide con lo que predice la teoría. Pero cuando tratamos con los datos inobservables de la conciencia, esta metodología se rompe. Lo mejor que pueden hacer los científicos es correlacionar las experiencias inobservables con los procesos observables, escaneando los cerebros de las personas y confiando en sus informes sobre sus experiencias conscientes privadas.

Por este método, podemos establecer, por ejemplo, que la sensación invisible de hambre está correlacionada con la actividad visible en el hipotálamo del cerebro. Pero la acumulación de tales correlaciones no equivale a una teoría de la conciencia. Lo que queremos en última instancia es explicar por qué las experiencias conscientes están correlacionadas con la actividad cerebral. ¿Por qué esa actividad en el hipotálamo viene acompañada de una sensación de hambre?

De hecho, no debería sorprendernos que nuestro método científico estándar tenga dificultades para tratar la conciencia. Como explico en mi nuevo libro, El error de Galileo: Foundations for a New Science of Consciousness, la ciencia moderna fue diseñada explícitamente para excluir la conciencia.

Antes del «padre de la ciencia moderna» Galileo Galilei, los científicos creían que el mundo físico estaba lleno de cualidades, como los colores y los olores. Pero Galileo quería una ciencia puramente cuantitativa del mundo físico, por lo que propuso que estas cualidades no estaban realmente en el mundo físico, sino en la conciencia, que estipuló que estaba fuera del dominio de la ciencia.

Esta visión del mundo constituye el telón de fondo de la ciencia hasta nuestros días. Y mientras trabajemos dentro de ella, lo mejor que podemos hacer es establecer correlaciones entre los procesos cerebrales cuantitativos que podemos ver y las experiencias cualitativas que no podemos, sin poder explicar por qué van juntas.

La mente es materia

Creo que hay un camino a seguir, un enfoque que tiene sus raíces en el trabajo de los años 20 del filósofo Bertrand Russell y el científico Arthur Eddington. Su punto de partida era que la ciencia física no nos dice realmente qué es la materia.

Esto puede parecer extraño, pero resulta que la física se limita a hablarnos del comportamiento de la materia. Por ejemplo, la materia tiene masa y carga, propiedades que se caracterizan por completo en términos de comportamiento: atracción, repulsión y resistencia a la aceleración. La física no nos dice nada sobre lo que a los filósofos les gusta llamar «la naturaleza intrínseca de la materia», cómo es la materia en sí misma.

Resulta, pues, que hay un enorme agujero en nuestra visión científica del mundo: la física nos deja completamente a oscuras sobre lo que es realmente la materia. La propuesta de Russell y Eddington fue llenar ese agujero con la conciencia.

El resultado es un tipo de «panpsiquismo» – una visión antigua de que la conciencia es una característica fundamental y ubicua del mundo físico. Pero la «nueva ola» de panpsiquismo carece de las connotaciones místicas de las formas anteriores de la visión. Sólo existe la materia – nada espiritual o sobrenatural – pero la materia puede describirse desde dos perspectivas. La ciencia física describe la materia «desde fuera», en términos de su comportamiento, pero la materia «desde dentro» está constituida por formas de conciencia.

Esto significa que la mente es materia, y que incluso las partículas elementales exhiben formas de conciencia increíblemente básicas. Antes de descartar eso, considera esto. La conciencia puede variar en complejidad. Tenemos buenas razones para pensar que las experiencias conscientes de un caballo son mucho menos complejas que las de un ser humano, y que las experiencias conscientes de un conejo son menos sofisticadas que las de un caballo. A medida que los organismos se simplifican, puede haber un punto en el que la conciencia se apague repentinamente, pero también es posible que simplemente se desvanezca pero nunca desaparezca por completo, lo que significa que incluso un electrón tiene un pequeño elemento de conciencia.

Lo que el panpsiquismo nos ofrece es una forma sencilla y elegante de integrar la conciencia en nuestra visión científica del mundo. Estrictamente hablando no puede ser probado; la naturaleza inobservable de la conciencia implica que cualquier teoría de la conciencia que vaya más allá de las meras correlaciones no es estrictamente comprobable. Pero creo que puede justificarse mediante una forma de inferencia a la mejor explicación: el panpsiquismo es la teoría más simple de cómo la conciencia encaja en nuestra historia científica.

Mientras que nuestro enfoque científico actual no ofrece ninguna teoría en absoluto -sólo correlaciones-, la alternativa tradicional de afirmar que la conciencia está en el alma conduce a una imagen despilfarradora de la naturaleza en la que mente y cuerpo son distintos. El panpsiquismo evita ambos extremos, y por eso algunos de nuestros principales neurocientíficos lo adoptan ahora como el mejor marco para construir una ciencia de la conciencia.

Soy optimista en cuanto a que algún día tendremos una ciencia de la conciencia, pero no será una ciencia como la conocemos hoy. Se requiere nada menos que una revolución, y ya está en camino.