Historia Antigua: Murallas de Constantinopla

El arte de la fortificación ha existido desde que el hombre se dio cuenta por primera vez del valor de los obstáculos naturales para su defensa común, y evolucionó a medida que intentaba invocar sus propios métodos para explotar plenamente esa ventaja. La construcción de barreras evolucionó rápidamente desde los simples parapetos de barro y las moradas en la cima de las montañas del Neolítico hasta la construcción de obstáculos lineales y puntuales de piedra de la Edad del Bronce, representada sobre todo por la capital hitita de Hattusas. El mundo grecorromano fue el campo de pruebas de las fortificaciones medievales. Cuando el emperador Constantino I trasladó la capital del imperio romano de Roma a la adormecida ciudad portuaria de Bizancio en el año 324 d.C., se presentó la oportunidad de aprovechar al máximo el estado del arte en la construcción de fortificaciones. Los resultados de lo que siguió marcaron el curso de la historia mundial.

Situada en una península con forma de cuerno a horcajadas sobre el Bósforo y el Mar de Mármara, la rebautizada capital imperial de Constantinopla dominaba la estrecha vía fluvial que divide Europa de Asia. Las complejidades de esa geografía proporcionaban tanto ventajas como desafíos a la defensa del lugar. Una costa abrupta y escarpada y las rápidas corrientes del Mar de Mármara protegían la costa sur. Al norte, el Cuerno de Oro, una ensenada que bordeaba la península, era un fondeadero y puerto natural. El antiguo río Lico atravesaba la península en diagonal, de noroeste a sureste, formando un estrecho valle que dividía la ciudad en dos zonas distintas: una cadena de seis colinas a lo largo del Cuerno de Oro, al norte, y una única colina más grande, al sur. Una defensa urbana coherente debía tener en cuenta estas consideraciones. En su mayor parte, los numerosos dirigentes y constructores de la ciudad lograron dominar el terreno. Las ruinas que aún rodean la actual capital turca de Estambul son los restos de siglos de evolución. Inspiradoras incluso en su decadencia, son un testimonio de la gloria del arte militar grecorromano.

Desesperación de sus enemigos, las murallas de Constantinopla fueron las más famosas del mundo medieval, singulares no sólo por su escala, sino por su construcción y diseño, que integraban defensas hechas por el hombre con obstáculos naturales. Su composición principal era de escombros con mortero, revestidos con bloques de piedra caliza encajada y reforzados por hileras de ladrillos rojos estratificados. Para mejorar la integridad de la red global, las torres y las murallas se construyeron de forma independiente. Toda la ciudad estaba encerrada en un circuito defensivo de 14 millas de murallas, reforzadas por más de 400 torres y bastiones, y varios puntos fuertes y fortalezas. La construcción más fuerte estaba orientada hacia el oeste, contra una aproximación por tierra. Allí, a lo largo de una franja de seis kilómetros de terreno ondulado, se alzan las legendarias murallas teodosianas, cuyas profundidades se mezclan, los merlones se superponen como los dientes en la boca de un tiburón olímpico. Allí un enemigo tenía que atacar un obstáculo lineal de cuatro cinturones, cada uno ascendiendo por encima del otro, con una profundidad de unos 200 pies.

La línea principal de defensa era la Muralla Interior, de 40 pies de altura y 15 pies de grosor, con un parapeto almenado de cinco pies de altura al que se accedía por rampas de piedra. A lo largo de su recorrido, a intervalos de 175 pies, se encontraban 96 enormes torres, cada una de ellas capaz de montar las máquinas militares más pesadas de la época. Una segunda muralla exterior, de unos 9 metros de altura, está unida a esta muralla principal por una terraza elevada de 18 metros. La muralla exterior también está dotada de 96 baluartes, cada uno de ellos desplazado con respecto a las torres de la muralla interior para evitar que se oculten sus fuegos. Desde muchos de estos puntos parten pasadizos subterráneos hacia las avenidas de la ciudad que presumiblemente proporcionaban a las tropas defensoras un movimiento seguro hacia y desde una zona amenazada. Desde la muralla exterior se extendía otra terraza de 60 pies, que terminaba en un parapeto de 6 pies de altura. Esta terraza bordeaba un gran foso de unos 60 pies de ancho y de 15 a 30 pies de profundidad, alimentado por un sistema de acueducto. Para compensar el terreno ondulado, el foso estaba seccionado por varias presas, lo que le permitía retener una distribución uniforme del agua a lo largo de su longitud. Las cinco puertas públicas que atravesaban el foso por medio de puentes levadizos se encontraban estrechamente integradas en las murallas y estaban flanqueadas por torres y baluartes. Cualquier asalto a las puertas exteriores supondría un ataque a la fortaleza de la defensa. Los cinturones se construyeron a una altura escalonada, comenzando a 30 pies para la muralla interior y descendiendo hasta el foso. Esto, y la distancia entre los puntos fuertes, aseguraba que un atacante, una vez dentro de la red, estaba al alcance de todos los puntos inmediatos de la defensa. Las murallas terrestres estaban ancladas en ambos extremos por dos grandes fortalezas. A lo largo del Mar de Mármara, el Castillo de las Siete Torres aseguraba el acceso por el sur, mientras que en el norte, a lo largo del Cuerno de Oro, el saliente que era el barrio del Palacio de Blachernae, residencia de los últimos emperadores bizantinos, se transformaba gradualmente en una enorme fortaleza. A estos dos puntos fortificados se unieron las Murallas Marinas, de construcción similar a la Muralla Exterior, de las que hoy en día quedan pocos restos.

El Cuerno de Oro suponía un cierto reto para los ingenieros bizantinos, ya que las cinco millas de murallas marinas de esa zona eran comparativamente débiles y las aguas tranquilas de esa zona podían proporcionar un anclaje seguro a una flota enemiga. El emperador León III aportó la solución táctica en forma de la famosa cadena de barreras. Hecha de gigantescos eslabones de madera unidos por inmensos clavos y pesados grilletes de hierro, la cadena podía desplegarse en caso de emergencia mediante un barco que la arrastrara a través del Cuerno de Oro desde la torre de Kentenarion, en el sur, hasta el castillo de Gálata, en la orilla norte. Anclada de forma segura en ambos extremos, con su longitud vigilada por los barcos de guerra bizantinos anclados en el puerto, la gran cadena era un obstáculo formidable y un elemento vital de las defensas de la ciudad.

Aunque las Murallas de Tierra glorifican el nombre de Teodosio I (408-450), el emperador romano reinante en el momento en que se inició su construcción, es a una de las figuras oscuras de la historia, Anthemius, a quien deben su génesis. Anthemius, como prefecto de Oriente, fue el jefe de estado durante seis años en la minoría de edad de Teodosio y fue él quien concibió y llevó a cabo una expansión masiva y definitoria de las defensas de la ciudad. Su visión proporcionaría un marco duradero para una ciudadela en la que la nueva capital necesitaría convertirse para superar los desafíos que se avecinaban. La piedra angular de esas nuevas fortificaciones fue una enorme muralla terrestre, representada por la Muralla Interior, construida en el año 413. El sistema teodosiano se completó en el 447 con la adición de una muralla exterior y un foso, una respuesta a una calamidad cercana, cuando un devastador terremoto dañó gravemente las murallas y derribó 57 torres en el mismo momento en que Atila y sus ejércitos húngaros se dirigían hacia Constantinopla. A lo largo de los siglos, muchos emperadores mejoraron las fortificaciones de la ciudad. Sus nombres pueden verse hasta hoy grabados en la piedra, unos 30 que abarcan más de un milenio, lo que ilustra claramente la importancia de estas defensas para el imperio. Mientras que Atila se alejó de Constantinopla para perseguir presas más fáciles, los invasores posteriores no se desanimaron tan fácilmente. Persas, ávaros, sacracos, búlgaros, rusos y otros intentaron tomar la ciudadela a su vez. Lejos de servir como elemento disuasorio, la formidable reputación de Constantinopla parecía atraer a los enemigos. Como capital de un poderoso imperio, y en la encrucijada de dos continentes, Constantinopla representaba para el mundo altomedieval lo que Roma y Atenas habían significado para la época clásica. La «reina de las ciudades» era un imán para peregrinos, comerciantes y conquistadores por igual. No faltó ninguno. La ciudadela rechazó a los ejércitos asediantes 17 veces en el transcurso de un milenio. Con cada ataque sucesivo, Constantinopla se convirtió en el último bastión de la civilización griega. Detrás de su baluarte en el este, la Europa cristiana también se refugió.

Sin duda, el mejor momento de Constantinopla llegó cuando rechazó una serie de decididos ataques árabes durante el período inicial de la expansión islámica. En el año 632, los ejércitos musulmanes salieron de los confines desérticos del Hiyaz y se adentraron en el Levante. Aprovechando un vacío de poder en la región, los árabes realizaron impresionantes avances. Tanto el imperio bizantino como el persa sasánida, casi postrados por 25 años de guerras mutuas (combates que sólo a los griegos les costaron unos 200.000 hombres, una enorme sangría de mano de obra en aquella época) fueron incapaces de contener la marea. En poco más de una década, los bizantinos fueron expulsados de Siria, Palestina, Mesopotamia y Egipto. A los persas les fue peor. Los ejércitos árabes invadieron las tierras altas persas y destruyeron el reino sasánida. En el año 661, el estandarte del profeta Mahoma llegaba desde Trípoli hasta la India.

En dos ocasiones, de 674 a 677, y de nuevo en 717-18, los ejércitos árabes asediaron Constantinopla por tierra y por mar. Una organización militar superior, el liderazgo de León III (el Isaurio) y la oportuna intervención de una de las armas más decisivas de la historia, una forma medieval de napalm apodada «fuego griego», permitieron a los bizantinos capear el temporal. El coste para ambos bandos fue alto. Bizancio perdió la mayor parte de su territorio al sur de los montes Tauro y gran parte del resto del imperio quedó devastado. Los árabes perdieron miles de hombres en ataques inútiles contra las defensas de Constantinopla, así como una serie de derrotas desastrosas en tierra y mar. Muchos más perecieron de enfermedades y de frío en campamentos funestos ante las murallas terrestres. De los 200.000 musulmanes que sitiaron Constantinopla en el 717, sólo 30.000 cruzaron de vuelta a Siria al año siguiente.

No se puede exagerar el impacto de la exitosa defensa de Constantinopla en ese momento. No sólo salvó al Imperio Bizantino del mismo destino que la Persia sasánida, sino que libró a una Europa fracturada y caótica de la invasión musulmana durante otros ocho siglos. Uno sólo puede preguntarse por las consecuencias para Europa y la cristiandad si los ejércitos musulmanes hubieran marchado sin control hacia Tracia a finales del siglo VII o principios del VIII. Lo cierto es que la marea musulmana, interrumpida en su aproximación más corta, se canalizó hacia Europa a través de otro eje mucho más largo: el norte de África. Cruzando el Estrecho de Gibraltar, un ejército musulmán de 50.000 personas atravesó España, cruzó los Pirineos y penetró en el corazón de Francia antes de ser finalmente vencido por Carlos Martel en Tours en 732. Una vez frenada su expansión, el mundo musulmán volcó sus energías en las disputas internas que dividieron el califato, proporcionando a la Europa medieval un periodo de crecimiento y consolidación muy necesario. Al final, el mismo espíritu de ingenio que creó las fortificaciones de Constantinopla resultaría su perdición. Los puntos débiles de las defensas debían ser obvios, ya que una serie de atacantes, empezando por los ávaros, habían intentado explotarlos. Curiosamente, los problemas más importantes se encontraban en el punto más fuerte: las murallas terrestres. En un punto justo al sur del barrio de Blachernae, una sección llamada Mesoteichion, las murallas se hunden bruscamente en el valle del Lico, exponiendo esa zona al fuego enfilado desde un terreno más alto en el lado enemigo. Aparentemente, el trazado de las murallas se debía más a la necesidad de acomodar a una población creciente que a la consideración de las líneas naturales del terreno. Otro problema, mucho más desconcertante, era la región del Palacio de Blachernae, un saliente descuidado en las murallas terrestres originales. Las fortificaciones allí, aunque a menudo mejoradas, nunca estuvieron a la altura de las del resto de la zona. Por último, la construcción de las murallas marítimas como un circuito de un solo muro reflejaba la confianza en los obstáculos naturales y en la armada. Mientras la flota bizantina controlara los estrechos del Helesponto y el Bósforo, no había que temer un ataque desde esa zona. Sin embargo, la situación cambió radicalmente a partir de 1071, año en que los selyúcidas de Rum infligieron una derrota decisiva a los griegos en Manzikert. A medida que el imperio entraba en decadencia, los emperadores bizantinos ya no podían mantener una armada eficaz y tuvieron que recurrir gradualmente a la protección de potencias marítimas amigas. A medida que la armada bizantina se debilitaba, Constantinopla quedaba expuesta a un asalto desde el mar.

El desafío no tardó en llegar. Las primeras Cruzadas fueron un matrimonio de conveniencia para una cristiandad dividida entre las iglesias rivales oriental (ortodoxa) y occidental (católica). Durante la Cuarta Cruzada esa enemistad estalló en una guerra abierta cuando los latinos trataron de explotar una de las muchas disputas dinásticas de Bizancio. Mientras se dirigían a Palestina, los líderes de la cruzada, con poco dinero y que nunca se opusieron a un poco de lucro, aceptaron una oferta de Alejo, el hijo del depuesto y encarcelado emperador Isaac II, para restaurar su trono. A cambio de derrocar al usurpador, Alejo prometió 200.000 marcos, generosas concesiones comerciales y tropas para la próxima campaña. El trato se cerró y el 17 de julio de 1203, los cruzados atacaron Constantinopla por tierra y por mar. Esa noche, el usurpador Alejo III, huyó y al día siguiente Isaac fue coronado con su hijo como coemperador Alejo IV. Su restauración duraría poco. En enero de 1204, los nobles bizantinos resentidos derrocaron a los gobernantes títeres y llevaron al trono al yerno de Alejo III, Alejo Ducas Mourtzouphlos, como Alejo V. Sin esperanza de conseguir la cooperación bizantina para la campaña a Tierra Santa por parte del desafiante nuevo emperador y viendo pocas posibilidades de éxito sin ella, los cruzados decidieron una vez más tomar Constantinopla. Los latinos, con una ventaja naval decisiva gracias al apoyo financiero y a la poderosa flota puesta a su disposición por Venecia, decidieron realizar un gran esfuerzo en las Murallas del Mar. Para disponer de una plataforma de asalto, erigieron torres de asedio en sus naves de las que se colgaban largos palos como una especie de puente suspendido. Cuando un barco se acercaba a la muralla o a la torre que iba a ser atacada, se bajaba el puente y los caballeros lo cruzaban. La tarea de liderar un asalto de este tipo debía ser desalentadora. Un caballero, que se aferra al equilibrio bajando por una estrecha plataforma en lo alto de un barco anclado, y luego se eleva sobre el parapeto, todo ello mientras esquiva las flechas, los cortes y las estocadas de los defensores, está a merced de sus circunstancias. Cuando su primer intento fracasó, los latinos lanzaron un segundo asalto con dos barcos atados. Eso les proporcionó una plataforma más estable y la posibilidad de asaltar una torre por dos puntos. Un testigo, Robert de Clari, describió cómo los atacantes ganaron un punto de apoyo: «El veneciano que entró primero en la torre estaba en uno de estos puentes suspendidos con dos caballeros, y desde allí, con la ayuda de sus manos y pies, pudo penetrar en el nivel donde el puente daba acceso. Allí fue derribado; fue allí donde Andr d’Urboise penetró de la misma manera cuando el barco, zarandeado por la corriente, tocó la torre por segunda vez.’

Una vez que los cruzados habían hecho la penetración crítica de las defensas, otro testigo, Henri de Villehardouin, describió cómo explotaron su éxito: «Cuando los caballeros ven esto, que están en los transportes, aterrizan, levantan sus escaleras contra la pared, y escalan hasta la parte superior de la pared por la fuerza principal, y así toman cuatro de las torres. Y todos comienzan a saltar de las naves y de los transportes y de las galeras, a la carrera, cada uno como puede; y rompen algunas tres de las puertas y entran; y sacan los caballos de los transportes; y los caballeros montan y cabalgan directamente a los aposentos del emperador Mourtzouphlos.’

La mayoría de los historiadores señalan la conquista latina de Constantinopla el 13 de abril de 1204 como el fin práctico del Imperio bizantino, que se desintegró en una serie de feudos y reinos feudales bajo el emperador latino elegido Balduino I hasta su derrota y captura por el ejército búlgaro del zar Kaloyan cerca de Adrianópolis el 14 de abril de 1205, y su posterior ejecución por sus captores. Aunque los griegos, que habían establecido un reino rival al otro lado del Bósforo en Nicea, volvieron a reclamar su capital en 1261, la encontrarían saqueada y la mayor parte de su territorio perdido para siempre. La Cuarta Cruzada, que nunca se acercó a Tierra Santa, había destrozado la ciudadela de la cristiandad en el este.

Aunque la traición y el ingenio podían superar las más fuertes fortificaciones medievales, fue el cañón el que las dejaría obsoletas. La Guerra de los Cien Años fue testigo de la aparición de esta arma como instrumento decisivo de la guerra en tierra. Los turcos otomanos, que surgieron a finales del siglo XIV como el siguiente gran desafío a Bizancio, estuvieron a la vanguardia de esta tecnología temprana. En 1451, Mehmet II, de 19 años, subió al trono turco con el ardiente deseo de triunfar donde su padre, Murad II, había fracasado 29 años antes: capturar Constantinopla y convertirla en la capital de su imperio. Para entonces, el Imperio Otomano había absorbido la mayor parte del territorio de Bizancio y engullido su capital mientras se expandía desde Asia Menor hacia los Balcanes. En su búsqueda, Mehmet no se limitaría a los métodos tradicionales de asedio, ya que los ejércitos del sultán habían adquirido por entonces un gran número de cañones. Combinando esa tecnología con una energía y una visión superiores, Mehmet iría más lejos que otros en la exploración de soluciones tácticas para el formidable obstáculo que todavía presentaban las defensas de Constantinopla.

Los informes que circulaban por las cortes de Europa en el invierno de 1452-53 hablaban de preparativos turcos sin precedentes para un asalto a la ciudad. De hecho, el ejército turco que se presentó ante Constantinopla el 6 de abril de 1453 era singular sólo en un aspecto. Con 80.000 soldados -incluidos 15.000 del cuerpo de élite de los jenízaros del sultán-, mineros serbios, varias máquinas de asedio y una flota de entre 300 y 400 barcos, era una fuerza formidable, aunque apenas algo que la ciudad no hubiera visto muchas veces antes. Sin embargo, era la artillería lo que la convertía en una potente amenaza, especialmente una nueva generación de artillería de asedio masiva desarrollada por un fundador de cañones húngaro llamado Urbano.

Abandonando la escasa paga y los recursos de los bizantinos, Urbano encontró un entusiasta patrocinador en Mehmet, que lo puso a trabajar en la fundición de cañones de gran calibre para romper las murallas de la ciudad. El húngaro se puso a trabajar con el mismo entusiasmo, prometiendo al sultán que «la piedra descargada por mi cañón reduciría a polvo no sólo esos muros, sino incluso los de Babilonia». El cañón resultante era titánico, y se necesitaron 60 bueyes y 200 soldados para transportarlo a través de Tracia desde la fundición de Adrianópolis. Con siete pies de largo y dos pies y medio de diámetro, la gran arma podía lanzar una bala de 1.200 libras a más de una milla. Cuando se probó, un cronista turco escribió que se envió una advertencia al campamento otomano para que las mujeres embarazadas no abortaran ante el impacto. Sus explosiones, dijo, «hicieron temblar las murallas de la ciudad y el suelo en su interior». El tamaño del cañón, sin embargo, era también su responsabilidad. Con una tripulación de 500 personas, tardaba dos horas en cargarse y sólo podía disparar ocho cartuchos al día. Afortunadamente para los turcos, Mehmet disponía de muchas piezas más prácticas y probadas: 2 grandes cañones y 18 baterías de 130 armas de menor calibre.

Contra las tradicionales máquinas de asedio y complementadas por fuerzas terrestres y marítimas adecuadas, las murallas de Constantinopla habían resultado inexpugnables durante siglos, pero los tiempos habían cambiado. Destituida y despoblada, la ciudad nunca se recuperó de su saqueo por los latinos en 1204. A pesar de los esfuerzos del emperador Constantino XI por reunir voluntarios, pocos respondieron a la llamada. Para empeorar las cosas, la determinación de los defensores se vio socavada por las profundas divisiones causadas por la decisión del emperador de reunificar a los ortodoxos con la Iglesia católica en un intento desesperado de incentivar al Papa para que le ayudara contra los turcos. El imperio estaba al límite de sus recursos, y sus defensas quedaban principalmente en manos de mercenarios italianos. Los griegos sólo comandaban dos de los nueve sectores de la defensa. La pólvora escaseaba y las murallas estaban en mal estado; los capataces habían malversado los fondos para su mantenimiento. La flota, que durante mucho tiempo fue el brazo crítico del Imperio, se componía ahora de sólo tres galeas venecianas y 20 galeras.

Los 4.973 soldados y voluntarios griegos, y los 2.000 extranjeros que habían venido a ayudarles, tenían que defender 14 millas de fortificaciones. Con 500 hombres destinados a defender las murallas marítimas, sólo quedaba un hombre cada metro en las murallas terrestres exteriores. Con muchos de los miembros de la guarnición atendiendo las máquinas, las torres, los bastiones y otros puntos, la distribución de los soldados a lo largo de las murallas era, sin duda, mucho más escasa. La exigencia de cada hombre crecía precipitadamente a medida que avanzaba la batalla y que las bajas, la enfermedad y la deserción reducían su número, y aparecían brechas sustanciales en las murallas. El hecho de que una fuerza tan escasa consiguiera defender una de las mayores ciudades del mundo medieval durante siete semanas fue un notable testimonio tanto de las fortificaciones como de los hombres que las defendían.

Durante semanas los cañones turcos golpearon sin descanso las Murallas de Tierra, en palabras del testigo Nicol Barbaro, «disparando sus cañones una y otra vez, con tantos otros cañones y flechas sin número… que el aire parecía dividirse». Los altos muros de mampostería eran un blanco fácil para los cañones enemigos de largo alcance y, al mismo tiempo, no podían resistir por mucho tiempo el retroceso de los cañones bizantinos montados sobre ellos. Aunque el monstruoso cañón de Urban explotó en su cuarto disparo, matando a su constructor y a muchos de sus tripulantes, los turcos descubrieron una técnica más eficaz para emplear su artillería. Siguiendo el consejo de un enviado húngaro, los artilleros turcos concentraron su fuego contra los puntos de la muralla en un patrón triangular: dos disparos, uno a la base de una sección de 30 pies, y luego un disparo a la parte superior central. De este modo, los turcos fueron abriendo brechas en las secciones de la muralla exterior, dejando al descubierto la muralla interior, que también empezó a desmoronarse. Los defensores lucharon contra los intentos turcos de asaltar las defensas interiores durante el día, y avanzaron cada noche para rellenar los agujeros cada vez más grandes con escombros y empalizadas.

Si el resultado final del asedio de Constantinopla estuvo alguna vez en duda, la resolución por parte de Mehmet del problema de la cadena de barreras lo hizo inevitable. Incapaz de forzar el paso a través de la cadena y de los barcos de guerra cristianos, el sultán resolvió evitarla arrastrando sus barcos por tierra, por detrás de Gálata y hacia el Cuerno de Oro. Para sus ingenieros, que habían transportado los cañones de Urbano a través de Tracia, esto no supuso ningún problema. Utilizando molinetes engrasados y equipos de búfalos, los primeros barcos hicieron el viaje en la noche del 22 de abril. A la mañana siguiente, los defensores se despertaron para encontrar una escuadra de barcos turcos en el Cuerno y a ellos mismos con otras cinco millas de murallas que defender. Antes de que los griegos y sus aliados pudieran contrarrestar eficazmente esta nueva amenaza, Mehmet hizo sellar el Cuerno hacia el oeste, frente a sus barcos, construyendo un puente flotante de gigantescos barriles de petróleo y tablones. Los barcos cristianos estaban ahora embotellados en el Cuerno entre dos brazos de la flota musulmana. El golpe final llegó el 29 de mayo de 1453. Los turcos atacaron tres horas antes del amanecer, concentrando sus esfuerzos en el Mesoteichion y en la mitad occidental de las murallas marinas a lo largo del Cuerno. Tras siete semanas de heroica resistencia, los defensores habían llegado al límite de su resistencia. En cualquier caso, su número ya no era suficiente para defender las murallas terrestres, cuyas secciones quedaron reducidas a escombros. Se abrió una gran brecha en las murallas del valle del Lico y los turcos insistieron en el ataque. Barbaro describió los últimos momentos: Una hora antes del amanecer, el sultán hizo disparar su gran cañón, y el tiro cayó en las reparaciones que habíamos hecho y las derribó al suelo. No se veía nada por el humo que hacía el cañón, y los turcos, al amparo del humo, y unos 300 de ellos se metieron dentro de las barbacanas». Mientras los defensores rechazaban ese ataque, el siguiente logró penetrar en la muralla interior. Cuando los soldados turcos aparecieron en la retaguardia de la guarnición, la defensa se derrumbó rápidamente. Se corrió la voz de que las defensas habían sido violadas y cundió el pánico. Los que no huyeron fueron abrumados en sus puestos. Constantino murió como un héroe, abatido en el combate final cerca de la gran brecha. Unos pocos lograron escapar a bordo de las naves cristianas; la mayoría del resto, incluido el 90% de la población, fue vendida como esclava. Después de casi 1.000 años, el Imperio Romano de Oriente dejó de existir.

Constantinopla renació como Estambul, y como capital del Imperio Otomano, su suerte se invirtió. Muchos de sus esplendores, antiguos y nuevos, siguen siendo atractivos, aunque los restos rotos y cubiertos de maleza de sus antiguas defensas atraen poco interés. Hoy en día, cuando los historiadores contemplan la trágica historia de los Balcanes, es pertinente reconocer las consecuencias para Occidente y las implicaciones para el mundo si no hubiera sido por el papel de Constantinopla como ciudadela a las puertas de Europa, que durante siglos críticos mantuvo a raya a Oriente durante la larga noche de la Edad Oscura.

Este artículo ha sido escrito por el teniente coronel del ejército de Estados Unidos Comer Plummer III, oficial del área de Asuntos Exteriores de Oriente Medio, licenciado en historia y relaciones internacionales, escribe desde Springfield, Va. Como lectura adicional, recomienda encarecidamente la obra de Byron Tsangadas The Fortifications and Defense of Constantinople (Las fortificaciones y la defensa de Constantinopla), señalando: «Para un examen erudito de las defensas de la ciudad, es insuperable. También contiene un excelente relato de la defensa de Constantinopla en los siglos VII y VIII.’

Para más artículos interesantes, asegúrese de suscribirse a la revista Military History hoy mismo

.